
La Policía del Chubut secuestró armas, municiones y animales vinculados al abigeato y a la caza furtiva en la Comarca Andina
Los procedimientos se llevaron adelante en la zona de El Pedregoso en Epuyén
Está destinada a productores que se alineen con el sello de calidad de "Origen", con la distinción aplicada que busca potenciar la identidad de la producción regional chubutense.
ChubutEl martesA partir de la decisión política del gobernador de la provincia, Ignacio “Nacho” Torres de impulsar el desarrollo productivo de la provincia, el Ministerio de Producción en conjunto con el Banco del Chubut presentaron la nueva línea de préstamos denominada "Origen Chubut".
La presentación se realizó en las instalaciones del Ministerio de Producción en Rawson con la participación de la ministra del área Laura Mirantes; el presidente del Banco, Paulino Caballero y colaboradores de ambos equipos.
Esta alternativa está destinada a productores que se alineen con el sello de calidad "Origen" Chubut, siendo el objetivo distinguir la excelencia de los productos nacidos en la provincia, con sustentabilidad e innovación.
La nueva línea de financiamiento contempla un tope de 60 millones de pesos para recomposición de capital de trabajo, con una tasa fija preferencial del 35 % (TNA). El plazo máximo de financiación es de 3 años, brindando condiciones accesibles para fortalecer la inversión en el sector productivo.
De este modo, con la presentación de la línea crediticia de "Origen Chubut", el Ministerio de Producción y el Banco del Chubut reafirman su compromiso con el desarrollo local y el fortalecimiento del tejido productivo provincial.
El presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero, destacó el trabajo conjunto entre el ministerio y la entidad crediticia provincial, añadiendo que “nuestra finalidad primaria es ser un pilar para el desarrollo productivo de la provincia y esto pone en relieve lo de Origen Chubut, la generación de valor y el apoyo a los productores locales para insertarse en el mercado nacional o del extranjero”.
Asimismo, hizo hincapié en que "somos un articulador de la oferta y la demanda y en este caso buscamos apoyar a los productores de la provincia con los servicios que puede brindar el Banco y con sus productos. Una parte fundamental tienen que ver con el crédito para tener un financiamiento acorde a su negocio y poder financiar esa producción".
Por su parte, la ministra de Producción, Laura Mirantes agradeció la impronta de las autoridades del Banco Chubut en disponer la nueva línea de financiamiento que implica, “la identidad de Chubut con el sello Origen Chubut”, a lo que agregó que “para nosotros es una iniciativa realmente transformadora, innovadora, teniendo en cuenta que esta línea de crédito facilita de alguna manera al productor de tener algo ágil y próximo, porque el productor muchas veces tiene necesidades de mercado de negocios rápidos, donde se garantiza la autenticidad de la identidad”.
En ese sentido la ministra destacó que ese aspecto “es algo que no tenemos que perder bajo ningún punto de vista, la identidad patagónica”, algo que “además es una línea de nuestro gobernador Ignacio Torres, quien impulsa la cercanía con los productores y cree también en la proyección futura para con la provincia”.
Línea Origen Chubut
El sello "Origen Chubut" representa un reconocimiento a la calidad y autenticidad de los productos de la región, impulsando su comercialización y consolidación en mercados nacionales e internacionales.
Los préstamos Origen Chubut podrán ser gestionados por todas las MiPyMEs siendo un requisito indispensable contar con el certificado vigente emitido por el Ministerio de Producción del Chubut.
Asimismo, el Ministerio ofrece a los productores asesorarlos en la elaboración de un plan de negocios con el que podrán validar el objeto de la financiación, proyectando sus efectos y la rentabilidad a alcanzar a partir de la financiación gestionada.
Los interesados en acceder a esta línea de crédito podrán consultar las condiciones en www.bancochubut.com.ar, o en las oficinas del Ministerio de Producción y/o el Banco Chubut, donde se brindará asesoramiento sobre requisitos y modalidades de financiamiento.
Los procedimientos se llevaron adelante en la zona de El Pedregoso en Epuyén
Al término de la reunión, de la cual participaron representantes de las principales operadoras y sindicatos del sector, el titular del Ejecutivo expresó que "en medio de esta coyuntura crítica, nos hemos puesto de acuerdo, sin mezquindades y habiendo aprendido de los errores del pasado, por eso hablamos de un momento importante y una prueba del compromiso para fortalecer uno de los sectores centrales de la economía de Chubut". El acuerdo, que será sujeto a ratificación de la Legislatura el próximo 5 de junio, comprende una serie de acciones vinculadas a la producción, inversión, protección del empleo, seguridad laboral, formación de recursos humanos y mejora continua de la Cuenca del Golfo San Jorge.
Ignacio Torres encabezó una mesa de trabajo con representantes gremiales y del Ejecutivo provincial, y este martes se reunirá con autoridades nacionales para exigir soluciones concretas que permitan destrabar el conflicto y proteger miles de empleos en el sector pesquero.
El mandatario chubutense fue recibido por el diplomático francés en la ciudad de Buenos Aires. Durante el encuentro, se diagramó el desarrollo de una agenda de trabajo conjunta con eje en el fortalecimiento de los lazos institucionales y comerciales entre nuestra provincia y el país europeo.
Además, se retuvieron 25 rodados y se labraron 178 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Comodoro Rivadavia.
Estará abierta desde este lunes 19 de mayo al 16 de junio y otorgará hasta cinco aportes superiores al millón de pesos a estudiantes universitarios que estén desarrollando trabajos finales vinculados al sector socio-productivo provincial.
Fue en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), desarrollado ayer en la ciudad de Buenos Aires. “De esta manera vamos a poder exportar más y a generar más trabajo”, aseguró el mandatario chubutense durante una presentación que realizó ante autoridades nacionales y empresarios de todo el país.
Sarmiento fue la primera sede de este ciclo literario que recorrerá la provincia durante todo el año con actividades para todas las edades, propuestas culturales y encuentros con referentes del mundo editorial y artístico..
Ignacio Torres encabezó una mesa de trabajo con representantes gremiales y del Ejecutivo provincial, y este martes se reunirá con autoridades nacionales para exigir soluciones concretas que permitan destrabar el conflicto y proteger miles de empleos en el sector pesquero.
Al término de la reunión, de la cual participaron representantes de las principales operadoras y sindicatos del sector, el titular del Ejecutivo expresó que "en medio de esta coyuntura crítica, nos hemos puesto de acuerdo, sin mezquindades y habiendo aprendido de los errores del pasado, por eso hablamos de un momento importante y una prueba del compromiso para fortalecer uno de los sectores centrales de la economía de Chubut". El acuerdo, que será sujeto a ratificación de la Legislatura el próximo 5 de junio, comprende una serie de acciones vinculadas a la producción, inversión, protección del empleo, seguridad laboral, formación de recursos humanos y mejora continua de la Cuenca del Golfo San Jorge.
El gobernador suscribió un convenio con la Municipalidad para avanzar en la construcción de más de 6 mil metros lineales de cordones cuneta, resaltando que estas obras buscan optimizar la infraestructura urbana y mejorar el día a día de los vecinos.
Los procedimientos se llevaron adelante en la zona de El Pedregoso en Epuyén