Wisky vuelve a Salud tras un exitoso paso por el Instituto de Seguridad Social y Seguros

Por pedido expreso del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el funcionario retomará su cargo como secretario de la cartera sanitaria provincial tras una destacada gestión al frente de la obra social de los chubutenses. Durante los últimos ocho meses, Wisky cumplió los lineamientos trazados por el propio mandatario orientados a equilibrar las finanzas del Instituto, fortalecer los mecanismos de control y excluir prestadores fraudulentos. Asumirá en su reemplazo Pablo Macadam, profesional con una amplia trayectoria en materia de economía y gestión de la salud.

Chubut29 de mayo de 2025RedacciónRedacción
wisky

Tras una etapa clave de ordenamiento institucional y financiero en el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Sergio Wisky retomará sus funciones como secretario de Salud de la provincia. De esta manera, y por decisión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el funcionario volverá a la cartera sanitaria chubutense en el marco de una estrategia destinada a garantizar la cobertura y accesibilidad a una atención médica de calidad en todo el territorio.

Cumpliendo con los lineamientos impulsados por el propio mandatario provincial, durante los últimos ocho meses de Wisky al frente del Instituto se consiguió equilibrar las finanzas de la obra social, fortalecer los mecanismos de control, excluir prestadores fraudulentos, sumar herramientas de prevención y abrir nuevos canales de consulta y participación para los afiliados.

Esta transición se da en el marco de una planificación del gobierno provincial para fortalecer el área de Salud y dar cumplimiento a objetivos comunes entre el sistema sanitario y la obra social provincial: asegurar el acceso a una atención de calidad para los chubutenses.

Nuevo titular de SEROS

Asimismo, y con el objeto de dar continuidad a las políticas públicas implementadas desde el inicio de la actual administración provincial; el contador Pablo Juan Macadam será quien asuma la presidencia del ISSyS y de la Obra Social SEROS en reemplazo de Sergio Wisky.

El futuro titular del organismo provincial cuenta con una amplia trayectoria en el área y una destacada formación en las Universidades de Harvard, Católica y de Buenos Aires. Además, es fundador y director del Instituto de Política, Economía y Gestión en Salud, y de Soul Healthcare Consulting, consultora de salud conformada por médicos y economistas de prestigio.

Visión estratégica

Estos avances se dieron de forma coordinada con las políticas que, desde la Secretaría de Salud, priorizan la innovación y el acceso a la atención a través de herramientas como la telemedicina en toda la provincia. 

La articulación entre la salud pública y el ISSyS es parte de una visión estratégica que el gobernador definió desde el inicio de su gestión: integrar, ordenar y modernizar el sistema de salud, con foco en una mejor atención y en la eficiencia del Estado.

Transformación del sistema sanitario

La Secretaría de Salud continuará desarrollando esta agenda con el respaldo de los equipos técnicos y políticos que ya forman parte del proceso de transformación en el sistema sanitario. 

Denise Acosta, quien lideró con compromiso una etapa clave a frente de la cartera sanitaria, seguirá integrando el equipo. Cabe señalar que, durante su gestión, se consolidó la implementación del programa de telemedicina en toda la provincia y se avanzó de manera sostenida en el proceso de apertura del Hospital María Humphreys de Trelew.

Ordenamiento del ISSyS

Por instrucción precisa del titular del Ejecutivo chubutense, durante los últimos ocho meses a cargo del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Sergio Wisky implementó una serie de medidas para ordenar el organismo, optimizar recursos y mejorar la atención a los afiliados.

En ese marco, se logró el equilibrio financiero e institucional tras años de desorden administrativo y falta de control que llevaron al ISSyS a una situación crítica con déficit acumulados. Se implementaron auditorías y mecanismos de control financiero; se llamó a elecciones de Directorio después de más de ocho años y se alcanzó el equilibrio económico de la obra social Seros que pasó de un déficit de 6.500 millones de pesos a cero.

Asimismo, se denunció penalmente a prestadores fraudulentos identificados con auditorías que detectaron maniobras como recetas falsas, facturación de prácticas no realizadas y estudios apócrifos. Sólo en una primera instancia, se logró evitar un perjuicio de más de mil millones de pesos.

Herramientas para afiliados

Durante su gestión, también se implementaron programas de prevención y detección temprana del cáncer como el Autotest de VPH y el Test de Sangre Oculta en Materia Fecal (SOMF), sin costo, de fácil acceso y orientados a evitar tratamientos costosos e invasivos en etapas avanzadas de la enfermedad. 

Se presentó, además, el nuevo Vademécum de Medicamentos de Alto Costo junto con un sistema integral para la gestión de tratamientos oncológicos y de alta complejidad; y se avanzó en la Historia Clínica Digital y en la digitalización de procesos para mejorar la atención al afiliado bajo normas de calidad ISO 9001, incluyendo autorizaciones médicas, afiliaciones, derivaciones, gestión de jubilaciones y más.

En esta etapa se implementaron herramientas de participación para los afiliados con la creación del Foro ISSyS y el programa Comunidad Digital Activa, orientado a alfabetizar digitalmente a personas jubiladas y pensionadas.

Te puede interesar
IMG-20250716-WA0045

Torres ratificó el compromiso con la industria hidrocarburífera y pidió a Nación avanzar juntos con medidas de alivio fiscal para las cuencas maduras

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario encabezó una reunión con representantes de operadoras del Golfo San Jorge, diputados y senadores nacionales, donde las partes acordaron acompañar el pedido de Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región. Asimismo, los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia. "El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país", expresó Torres.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

Lo más visto
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.