Torres encabezó el evento “Energía Chubut 2050 - Tierra de Futuro” y aseguró que “hoy el mundo demanda lo que nuestra provincia tiene”

El mandatario provincial presentó la agenda productiva de Chubut, destacando su rol central en la reconversión energética del país, en un contexto en el que la provincia se impone como un actor protagónico del crecimiento argentino. “Para que las futuras generaciones vivan en un país mejor, es indispensable entender que el trabajo, la producción y la industria en Argentina dependen de acuerdos a mediano y largo plazo. Por eso hoy vamos a mostrar que, para que el país crezca, necesariamente tenemos que mirar al sur”, expresó el Gobernador.

Chubut02 de junio de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250602-WA0303

Encabezado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, este lunes inició el encuentro “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro”, que se desarrollará hasta las 14 horas. El importante evento se realiza en el Hotel Four Seasons de la Ciudad de Buenos Aires, y cuenta con la participación de funcionarios nacionales, empresarios y dirigentes sindicales.

Durante el encuentro, Torres presentó la agenda productiva de Chubut en el marco del desarrollo de energías renovables, hidrocarburos y proyectos de hidrógeno en la región, ámbito en el que la provincia se posiciona como uno de los actores centrales en la promoción de la Ley de Hidrógeno Verde.

El encuentro, enfocado en los desafíos y oportunidades de la provincia en cuanto a la industrialización de recursos estratégicos y el desarrollo de nuevas tecnologías, ratifica el rol de la provincia de Chubut a nivel nacional en el contexto de la transición energética.

"Un desafío enorme"

Durante la presentación del evento, Torres aseguró que "es un orgullo ver cómo tenemos todo lo que demanda el mundo, y cómo podemos agregar más valor a nuestros recursos para exportar mucho más" y agradeció "a las empresas que acompañaron este encuentro, muchas de las cuales están hace tiempo en Chubut, formando parte de nuestra identidad; y a las que decidieron apostar a la provincia, en un momento complejo".

"No es casualidad que este encuentro se lleve adelante en un contexto positivo, en el que podemos celebrar que este cuatrimestre marcó un récord en materia de exportaciones en Chubut, con más de 1.270 millones de dólares, cifra superior a los últimos veinte años", precisó el Gobernador, puntualizando que "lo más importante es qué contexto se da este récord de exportación: en un contexto geopolítico complejo, con un 'sacudón' arancelario de Estados Unidos que generó mucha incertidumbre a nivel mundial, y donde tenemos un barril apenas por encima del punto de equilibrio, sumado al dólar que está 'buceando' en la línea baja de flotación".

"Es un escenario en el que hay una transformación profunda en lo que hace a las relaciones laborales, y en medio de toda esta incertidumbre, se nos presenta un desafío enorme, ya que Chubut tiene una cuenca madura, con un declive natural que nos ubica en un lugar de decisión, donde podemos caer en la catarsis y echar culpas, o bien ponernos al hombro el gran desafío de ser lo suficientemente competitivos para hacer de esa cuenca, que le viene dando tanto a la Argentina, una cuenca competitiva donde podamos hacer algo revolucionario, que no es ni más ni menos que ponernos de acuerdo entre todos los sectores", resaltó el titular del Ejecutivo.

Seguridad jurídica y calidad institucional

"La decisión política necesaria para poder ir en conjunto por un sendero de desarrollo es, principalmente, el orden público, la seguridad jurídica y la calidad institucional. Es decir, tener la humildad suficiente para aprender de los errores del pasado, y para eso, en Chubut tomamos la decisión de avanzar en una serie de medidas que nos permitieron comprometer inversiones contra una baja de impuestos, lo que básicamente se traduce en haberle sacado de encima el pie a la producción y al trabajo", aseguró Torres.

En el mismo sentido, señaló que "lo más importante es el armado de una Mesa de Competitividad, donde los trabajadores, las empresas y el Estado nos sentamos para poner, cada uno, un poco de sí para ir hacia el esquema necesario para sacar adelante esa cuenca", agregando que "más allá de la 'vidriera' de Chubut que vamos a mostrar, también este es un momento de reflexión para ver qué hacemos con esos dólares que se genera, cómo podemos escalar en la cadena de valor, y sentar los cimientos necesarios de la normalidad y la calidad institucional, para que de una vez por todas podamos dar vuelta la página de la desidia, la incertidumbre, y mostrar que somos una provincia confiable".

"Una oportunidad única para Chubut y el país"

"Hay empresas que decidieron invertir en Chubut porque ven que hay una política a mediano y largo plazo, y una decisión política de ser una provincia seria, demostrando que, cuando hay compromiso y un hermanamiento de todas las fuerzas vivas para salir adelante, las cosas se pueden hacer bien y suceden", mencionó el mandatario, quien llamó a "aprovechar esta oportunidad única, donde el mundo demanda lo que tenemos: contamos con los mejores rindes de viento del mundo; extensión territorial y puertos de aguas profundas, que nos dan una ventaja comparativa enorme de cara al mundo".

"El mundo ha generado una nueva demanda de una nueva industria electrointensiva y en Chubut contamos con esos recursos, además de hidrocarburos, shale gas; pero si no hay paz social, seguridad jurídica y calidad institucional, es la crónica de un fracaso y volver a tropezar sistemáticamente con la misma piedra. Y, generacionalmente, tenemos la responsabilidad, en un momento histórico para el país, de entender que la Argentina va a salir adelante si tenemos la humildad suficiente de sentarnos y ponernos de acuerdo en esa agenda de desarrollo que nos va a ubicar, como país, en el lugar protagónico en el que tenemos que estar", expresó Torres.

"Un ejemplo de superación"

"Para que las futuras generaciones vivan en un país mejor, es indispensable entender que el trabajo, la producción y la industria en Argentina dependen de acuerdos a mediano y largo plazo. Por ello, hoy vamos a mostrar a todo el país que, para que el país crezca, necesariamente tenemos que mirar al sur", puntualizó.

"Chubut es un ejemplo de superación, y todo el potencial será puesto al servicio no solo de la provincia, sino de toda la Argentina", concluyó Torres.

Paneles y agenda

La agenda de “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” incluye paneles sobre energías renovables, como la eólica y el hidrógeno verde; reconversión de cuencas hidrocarburíferas; uso sostenible de los recursos naturales y logística estratégica.

Participan del evento, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el expresidente de la Nación, Mauricio Macri; la diputada nacional Ana Clara Romero; el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna; el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. También participarán referentes del sector privado como Bernardo Andrews (Genneia); Gabriel Vendrell (Aluar); y el dirigente sindical y diputado nacional, Jorge Ávila (Petroleros Privados de Chubut), entre otros.

Algunos de los paneles que se llevarán adelante durante la jornada son “Renovables: el futuro que ya está en marcha”, “Transformación y futuro de los hidrocarburos”, “Reconversión de cuencas maduras” y “Argentina ante el nuevo mapa global: claves para crecer”.

El cierre del evento contará con las exposiciones del gobernador Ignacio Torres, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Guillermo Francos, el CEO de Pan American Energy Marcos Bulgheroni, y el politólogo y periodista Paulino Rodrigues como moderador.

Te puede interesar
IMG-20250716-WA0045

Torres ratificó el compromiso con la industria hidrocarburífera y pidió a Nación avanzar juntos con medidas de alivio fiscal para las cuencas maduras

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario encabezó una reunión con representantes de operadoras del Golfo San Jorge, diputados y senadores nacionales, donde las partes acordaron acompañar el pedido de Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región. Asimismo, los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia. "El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país", expresó Torres.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

Lo más visto
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.