Torres anunció la exención del Impuestos de Sellos para la constitución y capitalización de empresas en Chubut

Lo hizo en el marco de una jornada sobre “Transparencia fiscal y regularización patrimonial de las PyMEs”, desarrollada en Casa de Gobierno. La iniciativa, que promueve el saneamiento patrimonial de pequeñas y medianas empresas, fue elaborada por el Ejecutivo para impulsar un régimen de alivio fiscal inteligente que promueva la formalización, capitalización y crecimiento del entramado productivo en la provincia.

Chubut05 de junio de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250605-WA0070

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este jueves el envío a la Legislatura de un proyecto de ley para eximir del Impuesto de Sellos a operaciones de capitalización en todo el territorio provincial. La iniciativa tiene como finalidad facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso al crédito productivo y generar un círculo virtuoso de inversión, empleo y desarrollo económico.
 
“Hoy, más allá de celebrar que somos la primera provincia que avanza firme en un esquema de calidad institucional y transparencia fiscal, vamos a dar un paso más para terminar de desbloquear un cuello de botella que atenta contra inversiones importantes”, expresó el mandatario durante la apertura oficial de la jornada sobre “Transparencia fiscal y regularización patrimonial de las PyMEs para el crédito productivo” desarrollada esta mañana en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno.
 
El encuentro comprendió la presentación del mencionado proyecto de Exención del Impuesto de Sellos para Capitalización, a cargo de José Ignacio Bellorini de la Agencia de Inversiones; y del Régimen de Transparencia Fiscal, por Matías Olivero Vila de Lógica ONG. Participaron, además, el ministro de Gobierno de la provincia, Victoriano Eraso Parodi; referentes de Cámaras Empresariales; el Vicegobernador, Gustavo Menna, y funcionarios del Gabinete, entre otras autoridades.
 
Capitalización
 
En otro tramo de su discurso, el titular del Ejecutivo aseguró que “lo que motoriza el trabajo en Chubut son las pequeñas y medianas empresas” e indicó que, sin embargo, “para poder acceder a un crédito de capital de trabajo, veíamos que era carísima la capitalización y las empresas tenían un patrimonio muy por debajo del real”.
 
Torres sostuvo que “con inteligencia y con un trabajo de la Agencia de Desarrollo provincial, decidimos que quienes quieran capitalizar su empresa para poder tener acceso al crédito, va a estar exento durante 12 meses y se le va a condonar 12 meses para atrás para que puedan capitalizar esas empresas”, anticipó.
 
En el mismo tenor, el mandatario anunció que "vamos a eximir de impuestos al sello a todos los que capitalicen sus empresas de acá a doce meses, y condonar la deuda de doce meses hacia atrás; es decir, Impuesto al Sello 'cero' para la capitalización de empresas en nuestra provincia".
 
El gobernador apuntó a entender que “la pequeña y mediana empresa es la que verdaderamente motoriza, la que da trabajo en la provincia” e indicó que “es ahí donde tenemos que encaminarnos, sobre todo en esta etapa donde hay una espiral de destrucción de empleo”. 
 
Al respecto, sostuvo que “para este Gobierno lo más importante es generar trabajo y el acceso al crédito es directamente proporcional a esta generación de empleo”. 
 
Calidad institucional y transparencia fiscal
 
Asimismo, el mandatario destacó la adhesión de Chubut al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor y sostuvo que “vamos a ser la primera provincia que transparente el peso real de los distintos impuestos para que todos los contribuyentes, todos los consumidores, puedan ver verdaderamente qué es lo que están pagando y cómo se les agrega también ese peso fiscal”. 
 
Indicó que “además de ver cómo se recaudan esos impuestos, también hay que tomar conciencia sobre lo distorsivo de algunos impuestos y tenemos que pensar cómo es la distribución geográfica de ese esfuerzo de los contribuyentes”. 
 
En ese sentido, reveló que “hay muchos tributos nacionales que no sabemos realmente cómo se ejecutan”, y agregó que “siendo una de las cinco primeras provincias exportadoras, que aporta el 100 y recibe el 40, es fundamental también tomar conciencia de cuántos dólares generamos y cómo los distintos gobiernos nacionales nos vienen dilapidando sistemáticamente. Esto también es parte de un acto de justicia para los contribuyentes y sobre todo para lo más básico de una concepción de país federal”. 
 
"Sanear nuestras sociedades"
 
Torres, a su vez, señaló que "sabemos que el Impuesto de Sellos es un tributo distorsivo que atenta contra la inversión privada, pero estamos dando el primer paso para sanear nuestras sociedades, para que luego se vuelquen al sistema financiero".
 
Sobre este punto, el titular del Ejecutivo planteó la necesidad de "cambiar los índices históricos que surgen del Banco Central y que demuestran que, aún hoy, se presta más al sector público que al privado, y poner nuevamente a Chubut en el centro del financiamiento de las inversiones".
 
Por último, el Gobernador remarcó que "hoy, el primer paso es quitar sellos a la constitución de sociedades y promover que se regularicen los aportes de capital como única forma de que 'engorden' y se muestren tal son, patrimonialmente hablando", asegurando que "debemos premiar a quien invierte en una línea de producción; un horno; camiones e incluso un barco, y no castigarla con impuestos distorsivos".
 
Incentivos para la producción y el trabajo
 
El proyecto anunciado este jueves tiene como objetivo central impulsar un régimen de alivio fiscal inteligente que promueva la formalización, capitalización y crecimiento del entramado productivo en Chubut.
 
Apunta estratégicamente a “quitarle el pie de encima a la producción y el trabajo”, facilitando el acceso al crédito productivo, y generando un círculo virtuoso de inversión, empleo y desarrollo económico.
 
La iniciativa propone la exención del Impuesto de Sellos por 12 meses y de manera retroactiva a los siguientes actos: constitución de sociedades; aumentos de capital, incluida la prima de emisión; y operaciones derivadas de las anteriores. En cuanto a su alcance, se trata de un beneficio exclusivo para sociedades constituidas o con domicilio legal en la Provincia del Chubut, el cual deberá mantenerse durante al menos 60 meses.
 
El proyecto establece asimismo que será la Inspección General de Justicia la encargada de la verificación y control de requisitos; y la Agencia de Recaudación del Chubut el organismo responsable de la reglamentación e implementación tributaria.
 
Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor
 
Durante la jornada se destacó a Chubut como la única provincia del país en adherir formalmente al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley Nacional 27.743), consolidando así su liderazgo en materia de calidad institucional, transparencia fiscal y acceso a la información.
 
El objetivo es promover la libertad de elección y garantizar que los consumidores accedan a información transparente, adecuada, veraz y oportuna sobre el impacto de los impuestos en los precios finales.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.