Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

Chubut23 de junio de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250623-WA0117

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó este lunes por la mañana de una nueva reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a gobernadores y vicegobernadores de 21 provincias, en el marco de diversos planteos dirigidos al Gobierno Nacional. Entre los principales ejes, se destacó la propuesta por la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación.

Del encuentro participaron también el presidente del CFI, Ignacio Lamothe; el vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior, Lisandro Catalán; y el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman. Estuvieron presentes los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Hugo Passalacqua (Misiones), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Carlos Sadir (Jujuy); además de los vicegobernadores Fabián Leguizamón (Santa Cruz), Zulma Reina (Neuquén), Silvana Schneider (Chaco) y Leonor Madera (La Rioja).

Diálogo federal y creación de una mesa de trabajo

Tras la reunión, Torres explicó: “El planteo de fondo es que la Argentina necesita una matriz fiscal más justa y federal. Por eso solicitamos al Gobierno Nacional —y lo ratificamos a través de un documento conjunto— la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Eso va a permitir que cada provincia pueda administrar lo recaudado según sus propias prioridades”.

El mandatario chubutense también remarcó que “una de las peopuestas centrales es la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación, eliminando así lo que históricamente se usó como 'látigo y chequera'”.

“Es un planteo basado en el federalismo que tanto Chubut como el resto de las provincias defendemos. Queremos una distribución más justa de los recursos, que le permita a cada jurisdicción dar mejores respuestas ante las demandas de su población”, agregó.

Obras prioritarias y desarrollo energético

Torres señaló además que “Chubut es una de las principales provincias exportadoras del país, y mucho de lo que genera en divisas no se traduce en mejores rutas nacionales ni en obras de infraestructura vial que mejoren la calidad de vida de nuestra gente”.

En ese sentido, anticipó que “se conformará una mesa de trabajo para continuar profundizando el diálogo a partir de la contrapropuesta enviada por Nación a cada provincia”, y destacó que “también se discutieron temas legislativos, como la necesidad de contar con una Ley de Hidrógeno Verde, donde Chubut tiene un rol estratégico en el desarrollo de energías limpias”.

Finalmente, el gobernador afirmó: “Vamos a seguir debatiendo temas de interés común entre las provincias y la Nación, buscando acercar posiciones para beneficio de todas las partes y, sobre todo, de la ciudadanía”.

Te puede interesar
IMG-20250716-WA0045

Torres ratificó el compromiso con la industria hidrocarburífera y pidió a Nación avanzar juntos con medidas de alivio fiscal para las cuencas maduras

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario encabezó una reunión con representantes de operadoras del Golfo San Jorge, diputados y senadores nacionales, donde las partes acordaron acompañar el pedido de Torres a Nación para la eliminación de los derechos de exportación a los hidrocarburos convencionales, medida considerada fundamental para el sostenimiento de la actividad en la provincia y la región. Asimismo, los presentes ratificaron el Acuerdo de Competitividad rubricado en mayo, en el marco del compromiso multisectorial para sostener, defender y proyectar la actividad hidrocarburífera en la provincia. "El pedido que elevamos a Nación tiene por objetivo exportar más y hacer más próspera a la Argentina, trabajando juntos en un esquema de alivio fiscal para un sector que dio muchísimo y puede seguir dándolo para el progreso y desarrollo del país", expresó Torres.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
Chubut12 de julio de 2025

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

Lo más visto
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.