Provincia invita a participar en los programas de formación vitivinícola del CFI

Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.

Sociedad25 de junio de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250625-WA0080

El Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Producción, anuncia la apertura de inscripciones para los programas de formación destinados al sector vitivinícola, impulsados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.

Los programas

Las ofertas de Programas que se proponen son las siguientes:
Sistemas Sostenibles: enfoque en prácticas agrícolas que minimizan el impacto ambiental, como el uso eficiente del agua, reducción de pesticidas y conservación del suelo, con fecha límite de inscripción el 2 de julio de 2025.

El inicio está previsto para el 8 de julio de 2025 con una duración de 8 meses y modalidad de transición y certificación.

Vitivinicultura Orgánica: producción de uvas y vinos bajo estándares orgánicos, evitando productos químicos sintéticos y promoviendo la biodiversidad.

En este caso la fecha límite de inscripción también se fijó para el 2 de julio de 2025, siendo el inicio el día 8 de julio. La duración será de 8 meses y la modalidad será de transición y certificación.

Actualización Vitivinícola: información sobre tendencias y tecnologías en la industria, nuevas variedades, técnicas de vinificación y estrategias de marketing.

La fecha límite de inscripción se estipuló para el 2 de julio próximo, mientras que el inicio se concretará el 8 de agosto de 2025 con una duración de 12 meses.

En este caso la modalidad será de formación, cursada.

Formación de Oficios: cursos para trabajadores en cultivo de la vid, elaboración y comercialización del vino. La fecha límite de inscripción será el próximo 30 de junio de 2025 y el inicio se concretará el 8 de agosto.

En ese caso tendrá una duración de 12 meses, mientras que la modalidad será formación, cursada.

Diplomatura en Vinos de Argentina y del Mundo: formación integral en servicio, cata, comunicación y cultura del vino argentino e internacional.

Está dirigido a jóvenes de 18 a 40 años vinculados a turismo, gastronomía y cultura. La modalidad será mixta (virtual asincrónica y sincrónica) y tendrá un cursado de julio 2025 al mes de abril 2026.

La fecha límite de inscripción se fijó para este viernes 27 de junio de 2025.

Desde el Ministerio de Producción se recordó que para conocer los requisitos, la documentación necesaria y más detalles sobre cada programa, los interesados pueden consultar el sitio oficial del CFI.

Impacto y objetivos

Estos programas buscan incrementar las capacidades y el perfeccionamiento profesional de los trabajadores del sector vitivinícola, promoviendo la adopción de prácticas responsables y sostenibles, así como la actualización frente a los desafíos tecnológicos y comerciales del sector.

La formación ofrecida responde a la demanda de recursos humanos capacitados, facilitando la inserción laboral y la reconversión profesional en una industria en constante evolución.

Te puede interesar
IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250717-WA0020

Torres pidió celeridad a la Justicia tras la captura del delincuente sindicado como el presunto autor del asesinato de una agente de Policía en Puerto Madryn

Redacción
SociedadEl jueves

"Este es un hecho lamentable que no solamente enluta a la familia de una agente de nuestra fuerza, sino también a todos los chubutenses", expresó el Gobernador, a la vez que advirtió que el detenido, "que ya había sido beneficiado con la libertad condicional, nunca debió estar suelto; por eso, vamos a ir a fondo para que la Justicia actúe con firmeza, sin excusas ni demoras, y para que el miserable que asesinó a Marcela termine donde tiene que estar: condenado y pudriéndose en la cárcel". Torres destacó además el rápido accionar de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn, que permitió la captura casi inmediata del sospechoso, y decretó tres días de duelo por el fallecimiento de la sargento, que cumplía funciones en la Comisaría Cuarta de la ciudad. Por el hecho, se decretaron tres días de duelo en toda la provincia.