Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Sociedad27 de junio de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250627-WA0007

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, puso en relieve la resolución implementada por la Provincia a través de la Secretaría de Trabajo, que conduce Nicolás Zárate, para la creación del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, conforme a la normativa vigente.
 
La digitalización de este tipo de trámites, que entrará en vigencia a partir del 1 de julio, constituye un importante avance en materia de eficiencia y desburocratización del Estado, teniendo en cuenta que desde 1980 a los empleadores fiscalizados se les requería, por norma, la presentación de libros sueldos, balances y otra documentación en formato papel. 
 
A partir de la implementación del Sistema Digital de Rúbrica y Firma, tales documentos serán remitidos al ente de competencia de manera a través de una plataforma virtual, reduciendo el impacto ambiental de la utilización de papel, y mejorando la eficiencia en dicha clase de trámites realizados a través del Estado provincial, en el ámbito de la Secretaría de Trabajo.
 
Desburocratización del Estado
 
Al respecto, Torres destacó la iniciativa surgida a partir de un trabajo conjunto entre la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior y la Secretaria de Trabajo provincial, y aseguró que "vamos a continuar apostando a las nuevas tecnologías para que hacer un trámite en Chubut sea cada vez más simple".
 
En el mismo sentido, el mandatario agregó que "uno de los compromisos que asumimos al inicio de nuestra gestión fue la desburocratización del Estado, y hoy estamos quitándole un peso enorme a los empleadores que, desde hace más de 40 años, tenían que respaldar un importante volumen de documentación en formato papel; a partir del mes que viene, eso no va a suceder más".
 
"La simplificación de esta clase de procedimientos y de la carga administrativa, tanto de los empleadores como también de sus asistentes administrativos o contables, también va a permitir avanzar en la disminución de la informalidad laboral", explicó el titular del Ejecutivo, concluyendo que "la digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos".
 
Digitalización y eficiencia
 
La Resolución emitida por la Secretaría de Trabajo, por instrucción del Gobernador, crea en el ámbito de dicho ente, el Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, conforme a la normativa nacional y provincial vigente.
 
La iniciativa tiene como objetivo aportar mayor eficiencia, profesionalizar el Estado, digitalizar los procedimientos y promover el uso de tecnologías que garanticen seguridad jurídica, trazabilidad y eficiencia administrativa, así como de ser más consciente en el impacto medioambiental.
 
Para los contribuyentes, el Libro de Sueldos digital representará una menor carga operativa y administrativa, ya que la carga única de datos para dar cumplimiento a diferentes obligaciones, evita la duplicidad en la tarea y reduce el margen de error e inconsistencias entre los distintos sistemas.
 
Entre los beneficios también se contabilizan una mayor seguridad en la información; el acceso con clave fiscal, perfil de usuario y firma digital; controles de consistencia de los datos; respeto a la Ley de Habeas Data, y resguardo efectivo de los datos, evitándose los problemas actuales de pérdida, destrucción o robo del Libro.
 
Nueva normativa
 
De acuerdo a la Resolución impulsada por la cartera de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, dicho Sistema tendrá por finalidad "permitir la presentación, rúbrica y firma digital de la documentación laboral que debe ser rubricada ante esta autoridad administrativa del trabajo, asegurando su integridad, autenticidad, trazabilidad y disponibilidad tanto para la fiscalización inspectiva como para su utilización de índole probatoria en instancias judiciales".
 
La rúbrica de libro sueldo es un trámite obligatorio que deben realizar todos los empleadores en la provincia del Chubut para formalizar el registro donde asentarán los salarios y conceptos remunerativos de sus trabajadores; dicho procedimiento garantiza el cumplimiento de las obligaciones laborales establecidas en la Constitución Provincial y la transparencia en el pago de haberes.
 
A partir del nuevo esquema, que entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, entre la documentación alcanzada por el régimen se incluyen Libros de Sueldos y Jornales; Balances contables exigidos por la normativa laboral; Registros de personal; Planillas de horarios y descansos; y toda otra documentación laboral que la Secretaría disponga mediante acto administrativo fundado o se solicite por inspección.
 
Asimismo, para la utilización del sistema digital, los empleadores deberán contar con clave fiscal y acceso al sistema digital que determine esta Secretaría; poseer firma digital válida emitida por una Autoridad Certificante reconocida; registrar ante esta Secretaría al responsable de la rúbrica digital y cumplir con los procedimientos técnicos y administrativos que se establezcan por vía complementaria.
 
Cabe destacar, en este sentido, que la implementación del sistema será progresiva y podrá coexistir temporalmente con el régimen de rúbrica manual, conforme lo disponga la Secretaría de Trabajo del Chubut, mediante cronograma oficial.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.