Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Chubut06 de julio de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250706-WA0021

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó el inicio de las tareas para el reflotamiento del buque Sagrado Corazón, que permanecía hundido en el canal de navegación del río Chubut, constituyendo un peligro para la navegación, el ambiente y las tareas de dragado.

El navío de bandera argentina se encontraba en ese estado desde hace casi una década. A partir de gestiones entre la Secretaría de Pesca del Chubut —a través de la Dirección General de Puertos—, la Prefectura Naval Argentina y las autoridades nacionales competentes, finalmente se libraron las actuaciones para proceder a su extracción y puesta a seco, evitando que siguiera generando un pasivo ambiental y que continuara representando un riesgo para la actividad portuaria.

Compromiso y convicción

Al respecto, Torres destacó que, tras más de nueve años de desidia y abandono, en tan solo un año y medio “la provincia logró obtener la autorización por parte de la Prefectura para el reflotamiento del Sagrado Corazón, demostrando que, cuando se trabaja en conjunto, las cosas se concretan”.

Necesidad operativa

En 2016, tras una mala maniobra, el barco pesquero Sagrado Corazón quedó escorado en la boca del río Chubut, a la altura de la Prefectura Naval Argentina.

Sus propietarios entraron en quiebra y abandonaron el buque. Los distintos gobiernos provinciales intentaron tramitar su salvamento, sin éxito. En ese contexto, el barco se transformó en un monumento a la desidia, reflejando la incapacidad del Estado de retirar un escollo peligroso para la navegación, un obstáculo para el dragado y un foco de daño ambiental continuo.

Al asumir, el gobernador Torres instruyó al secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, a realizar las gestiones necesarias para retirar el buque. En cumplimiento de esa instrucción, la directora de Puertos de Explotación Directa, Gisela Silva, junto a Arbeletche, se presentaron ante todos los juzgados donde existían medidas cautelares que impedían su remoción, obteniendo las autorizaciones y completando todos los trámites requeridos por la Prefectura Naval Argentina. Este proceso insumió más de un año y cientos de presentaciones.

Finalmente, el 4 de julio del corriente año, la Prefectura Naval Argentina extendió la autorización definitiva a la Secretaría de Pesca del Chubut para remover el buque hundido. Las tareas de salvamento comenzarán en los próximos días.

La impronta que impulsa el gobernador permitió que, luego de nueve años de abandono, se cumpla finalmente con una necesidad operativa clave para el río, demostrando que con decisión política y funcionarios comprometidos, las cosas se concretan.

Disposición oficial

Mediante la Disposición DISFC-2025-906-APN-PNA#MSG, la Prefectura Naval Argentina autoriza a la Dirección General de Puertos, dependiente de la Secretaría de Pesca de Chubut, a realizar la extracción y puesta a seco del buque Sagrado Corazón, que durante nueve años permaneció hundido en la latitud 43º20, 234’ y longitud 065º03, 815’ del canal de navegación del río Chubut. Todo ello, en los términos del Artículo Nº 389 de la Ley Nº 20.094 de Navegación, evitando que el barco “constituya un obstáculo y/o peligro para la navegación, así como un riesgo inminente y potencial para la preservación del ambiente”.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
ChubutEl sábado

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
ChubutEl viernes

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

IMG-20250820-WA0084

Torres impulsa un desendeudamiento récord, sumando obras estratégicas en la Ruta 40 y la Ruta 3

Redacción
Chubut20 de agosto de 2025

En el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre Chubut y el Estado Nacional, el mandatario provincial envió a la Legislatura los convenios correspondientes para la realización de las tres obras que abarcan la Ruta Nacional N° 40 y la Ruta Nacional N° 3, se llevarán a cabo íntegramente con fondos provinciales. "Vamos a seguir transformando las deudas acumuladas por años de desmanejo en obras concretas que van a mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses", expresó el Gobernador, remarcando que "con firmeza, planificación y creatividad, nuevamente logramos convertir obstáculos en oportunidades, avanzando con obras estratégicas y cuidando las finanzas provinciales, que son de todos los chubutenses".

Lo más visto
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
ChubutEl viernes

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.