Nuevas becas para proyectos finales con impacto en Chubut

El gobierno a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología otorgó apoyo económico a estudiantes avanzados cuyas tesis abordan problemáticas clave para el desarrollo provincial.

Sociedad10 de julio de 2025RedacciónRedacción
Becas Ciencia

La gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres adjudicó, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, cinco becas en el marco del Programa de Apoyo Económico a Tesis y Proyectos Finales (PATyPF) 2025; una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre el conocimiento científico-tecnológico y el entramado socio-productivo de la provincia, acompañando económicamente a estudiantes de grado que estén en la etapa final de sus carreras.

Durante esta edición del programa, se presentaron 20 proyectos y tras un riguroso proceso de evaluación, se seleccionaron cinco trabajos que recibirán una beca individual de un millón de pesos cada uno. Estos fondos podrán ser destinados a la compra de insumos, realización de ensayos o análisis, viáticos, participación en eventos o cualquier gasto vinculado al desarrollo del proyecto.

Los proyectos seleccionados abarcan temáticas de relevancia científica, ambiental, tecnológica y social. Desde el desarrollo de alimentos funcionales fermentados con posibles propiedades beneficiosas para la salud, hasta la implementación de inteligencia artificial para detectar caries en imágenes dentales, todos ellos comparten un enfoque aplicado con fuerte anclaje en problemáticas locales.

Cabe destacar que estas temáticas se enmarcan en los lineamientos estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chubut.

Brenda Micaela Martínez Caliari (Trelew) es estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas y su tesis se titula “Actividad inhibitoria de alimentos obtenidos mediante fermentación controlada de brasicáceas y Undaria pinnatifida sobre enzimas relacionadas con la diabetes tipo II”. El objetivo es utilizar cepas de bacterias lácticas como cultivos iniciadores en fermentaciones controladas de akusai, repollo blanco y colorado y alga Undaria, para generar alimentos con mayores concentraciones de compuestos bioactivos y propiedades funcionales.

Por su parte, Daiana Lorena Obholz (Trelew) es estudiante de la Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental y su trabajo final es “Análisis de parámetros ecológicos y diversidad florística de áreas impactadas por incendios en el Parque Nacional Los Alerces - Chubut”, mediante el cual propone estudiar la diversidad vegetal y calcular parámetros ecológicos en zonas quemadas y no quemadas aledañas. De esta manera busca evaluar la capacidad de restauración pasiva de la cobertura vegetal, el avance de especies exóticas y la recuperación de especies nativas protegidas.

A su vez, Alejandro Solá Leiva (Puerto Madryn) es estudiante de la Licenciatura en Informática y desarrollará el trabajo “Detección automatizada de caries en radiografías panorámicas dentales”, cuyo objetivo es emplear un modelo basado en inteligencia artificial, específicamente redes neuronales convolucionales, para identificar caries de forma automatizada en imágenes dentales.

Irina Candela Silva (Puerto Madryn) es estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas: su tesis, “Invasiones biológicas en la costa de Chubut: análisis genético del cangrejo verde para una gestión sostenible”, busca analizar la dinámica de invasión de Carcinus spp. en la costa chubutense, para comprender sus patrones de dispersión, adaptación y potencial impacto ecosistémico, aportando información clave para estrategias de manejo y conservación.

Finalmente Nicolás Almada Báez (Comodoro Rivadavia) es estudiante de la Licenciatura en Geología y su proyecto se titula “Análisis de peligrosidad hidrogeometeorológica de la zona del Barrio Laprida, Comodoro Rivadavia”. Apunta a diagnosticar la aptitud del terreno y los riesgos geológicos e hidrológicos asociados a eventos de precipitaciones extremas en dicho barrio y zonas cercanas.

A través del Programa de Apoyo Económico a Tesis y Proyectos Finales, la Provincia del Chubut reafirma su compromiso con el desarrollo del talento local y con la promoción de proyectos que no solo fortalecen la formación de nuevos profesionales, sino que además aportan soluciones concretas a necesidades sociales, productivas y ambientales de su territorio.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.