El Gobierno del Chubut presentó en Buenos Aires el proyecto turístico Patagonia Azul

Se trata de un espectáculo natural de 450 kilómetros desde Rawson hasta Comodoro Rivadavia, que involucra un viaje de revalorización, biodiversidad marina y paisajes cautivadores, con la belleza del mar azul como horizonte.

ChubutEl sábadoRedacciónRedacción
IMG-20250712-WA0038

En el marco de las acciones de promoción, difusión y comercialización que impulsa el gobernador Ignacio “Nacho” Torres desde el inicio de su gestión, el Gobierno del Chubut presentó por primera vez en Buenos Aires el destino Patagonia Azul. Se trata de un trabajo conjunto entre la Casa del Chubut y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia.

La Ruta Azul en la Patagonia es un espectáculo natural de 450 kilómetros, desde Rawson hasta Comodoro Rivadavia, que involucra un viaje de revalorización, biodiversidad marina y paisajes cautivadores, con la belleza del mar azul siempre como horizonte.

La presentación tuvo lugar en el auditorio de la Casa del Chubut, en pleno microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contó con las presencias del director general de la representación del gobierno provincial en la capital federal, Federico Puratich; y del director Regional de Turismo de la Delegación CABA, Sebastián Sarsfield.

María Mendizábal, coordinadora de Turismo del Proyecto Patagonia Azul, brindó una capacitación dirigida a agencias de viajes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y explicó que “hoy les acercamos este destino de naturaleza del litoral chubutense entre Puerto Madryn al Norte y Comodoro Rivadavia al Sur, más de 450 kilómetros de costa para revalorizar lo que es la Ruta Provincial N° 1, y dar a conocer toda esta flora y fauna del mar argentino que tan pocos conocen”.

Agregó que significa “unir diferentes áreas naturales protegidas a través de Ruta 1 y hablar de un destino nuevo”, y destacó la reciente creación del Parque Provincial Patagonia Azul, una nueva área protegida costero-marina de 295.135 hectáreas, una oportunidad única para la conservación y para el desarrollo de la economía regional basada en el turismo de naturaleza.

La más amplia del país

El territorio de Patagonia Azul se extiende entre las ciudades de Comodoro Rivadavia al sur y cerca de Trelew al norte, la Ruta Nacional 3 como límite terrestre y la milla náutica veinticuatro como límite marino. Su nombre surge de la declaración de la Reserva de Biosfera Patagonia Azul por la Unesco, que además de resaltar internacionalmente su valor de conservación impone una marca e identidad a la región costera-marina de Chubut. Con 3,1 millones de hectáreas es la reserva de biosfera más amplia del país y la que contiene la mayor superficie oceánica.

Las costas del Proyecto Patagonia Azul se extienden en una de las zonas más ricas en vida silvestre del Mar Argentino. El área costera-marina comprendida entre las ciudades de Comodoro Rivadavia y Trelew alberga más de sesenta islas y bahías protegidas que sirven como sitio de alimentación, reproducción y nidificación para numerosas especies de aves y mamíferos marinos.

La Ruta Azul (RP1) recorre más de 450 kilómetros a lo largo de espectaculares paisajes costeros que resultan de procesos geológicos particulares de la región. En el viaje entre Comodoro Rivadavia y Trelew se atraviesan dos pueblos auténticos, cuatro portales que tendrán acceso público, dos parajes históricos y cuatro áreas naturales protegidas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.

IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
ChubutEl sábado

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
Chubut06 de julio de 2025

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Lo más visto
IMG-20250712-WA0037

Con fuerte impronta federal, Torres encabezó un encuentro con jóvenes de Despierta Chubut

Redacción
ChubutEl sábado

El evento reunió en Rada Tilly a referentes de toda la provincia, y a jóvenes de distintas filiaciones del resto del país, con una agenda de disertaciones, debates y actividades formativas. En su discurso, Torres destacó el protagonismo de la juventud como motor del cambio y reafirmó la necesidad de construir una Argentina más justa, unida y con oportunidades reales.

IMG-20250714-WA0025

Juicio por YPF: Torres anticipó que Chubut se presentará ante la Corte de Nueva York “para defender lo que es patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl lunes

El mandatario chubutense se refirió al fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. En un comunicado emitido junto al vicegobernador Gustavo Menna y a la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres aseguró que “nos vamos a plantar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”.