Chubut impulsa el desarrollo sostenible con energías renovables

Gracias a un programa estratégico de energías limpias que busca diversificar la matriz energética provincial, se instalaron en Isla de los Pájaros cuatro equipos fotovoltaicos que dotarán de energía limpia y estable tanto a guardafaunas como a turistas.

ChubutEl lunesRedacciónRedacción
Energía - Isla de los Pájaros (3)

La gestión del gobernador Ignacio "Nacho" Torres, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, continúa dando pasos firmes hacia la transición energética a través de un programa de energías renovables que promueve la instalación de tecnologías limpias, el aprovechamiento de los recursos naturales y la vinculación con el sistema científico y tecnológico.

En este sentido y por intermedio del Programa de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables PELHCOV (antes PERMER), la provincia refuerza su compromiso con el desarrollo sustentable y la inclusión energética con la instalación de cuatro sistemas solares fotovoltaicos en Isla de los Pájaros, un área que carece de conexión a la red eléctrica tradicional.

La obra, realizada en un entorno remoto y de acceso complejo, implicó desafíos logísticos significativos como el transporte de los paneles y baterías por vía terrestre, y el montaje en una zona hostil por las condiciones climáticas. Gracias al esfuerzo conjunto de ingenieros, guardafaunas y personal de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se logró dotar de energía limpia y estable tanto a los guardafaunas que resguardan la biodiversidad local como a los turistas que visitan este santuario natural.

Impacto positivo

Con esta iniciativa se abandona definitivamente el uso de combustibles fósiles en Isla de los Pájaros, reduciendo emisiones de CO₂ y minimizando la huella ecológica. A su vez, se demuestra que las energías renovables son la solución ideal para garantizar la conservación de nuestras áreas protegidas sin renunciar al confort y la seguridad de quienes las habitan y recorren.

Desde la cartera de Ciencia y Tecnología se brinda acompañamiento técnico y estratégico a esta iniciativa, fortaleciendo el trabajo conjunto con instituciones científicas, universidades, cooperativas y municipios. El objetivo es impulsar soluciones energéticas adaptadas a las características del territorio, fomentando la investigación aplicada y la transferencia de conocimientos al sector productivo y social.

Generación de empleo

Este enfoque colaborativo permite no solo la instalación de fuentes alternativas como paneles solares, aerogeneradores y sistemas híbridos, sino también la generación de empleo calificado y la valorización del conocimiento local. El programa pone el foco en zonas rurales y productivas que históricamente enfrentaron dificultades de acceso a la energía.

El Gobierno del Chubut reafirma así su compromiso con una provincia más sustentable, moderna y equitativa, donde la innovación y el cuidado del ambiente van de la mano. A través de políticas públicas que integran ciencia, tecnología y desarrollo territorial, se abren nuevas oportunidades para la transición energética en todo el territorio chubutense.

Últimas noticias
IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
ChubutAyer

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.

Te puede interesar
IMG-20250725-WA0080

Torres: “Por primera vez, nuestra provincia cuenta con una política energética propia, moderna, con base en la soberanía y el desarrollo”

Redacción
ChubutAyer

El mandatario se refirió a la conformación del Directorio de la Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.), y aseguró que “es un paso fundamental en la decisión política de avanzar hacia una estrategia de desarrollo moderna, eficiente y soberana, para seguir conectando a los pueblos de nuestra provincia y garantizar que la energía no sea nunca más un recurso escaso, sino un derecho adquirido”.

IMG-20250723-WA0057

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl miércoles

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”. También anticipó que este jueves la Legislatura tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes.

IMG-20250723-WA0029

Torres destacó que Chubut "es la única provincia que adhirió al Régimen de Transparencia Fiscal y lo reglamentó en todos sus términos"

Redacción
ChubutEl miércoles

El mandatario puso en relieve el esquema que permite a los consumidores visibilizar impuestos nacionales, ingresos brutos y tasas municipales, entre otros ítems, en los tickets de compras. A partir del liderazgo alcanzado por Chubut en materia de transparencia, otras jurisdicciones del país se encuentran en proceso de adhesión a la ley nacional sancionada en 2024. "Desde el primer día de gobierno dijimos que íbamos a gestionar con los números sobre la mesa, y la adhesión a este régimen refleja no solamente una respuesta a una demanda histórica de los consumidores, sino que también ratifica nuestro compromiso con la transparencia en todos sus niveles", señaló Torres.

Lo más visto
IMG-20250720-WA0054

Chubut suma tecnología para fortalecer la salud pública: nueva cabina de Telemedicina en Puerto Madryn

Redacción
Chubut20 de julio de 2025

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres encabezó la inauguración de la primera cabina de Teleasistencia de Puerto Madryn, instalada en el Hospital Modular de la ciudad. Allí, destacó el avance en materia de modernización del sistema sanitario y puso en valor el compromiso de los equipos de salud de toda la provincia: “Hay un equipo con una profunda vocación de servicio, que conoce bien el terreno y trabaja en conjunto. Eso es lo que hace fuerte al sistema de salud de Chubut”, afirmó.

IMG-20250721-WA0060

Torres descubrió la piedra fundacional del primer hotel cuatro estrellas que se construirá en Trelew: más de 200 puestos de trabajo para la región

Redacción
RegiónEl lunes

Así lo indicó el mandatario chubutense al presentar, junto a funcionarios, empresarios y trabajadores de la construcción, los detalles del hotel de primera categoría que comenzará a ejecutarse en Trelew mediante una inversión de 9.500 millones de pesos. El gobernador anticipó la generación de más de 200 puestos de empleo directos e indirectos, y destacó el acompañamiento de intendentes que “entendieron que con la Ley de Fomento a las Inversiones Turísticas podíamos ser vidriera del desarrollo”.

IMG-20250723-WA0057

Torres se reunió con Francos y autoridades de YPF y ratificó que Chubut presentará un recurso ante la Corte de Nueva York “para defender el patrimonio de la provincia”

Redacción
ChubutEl miércoles

El titular del Ejecutivo aseguró que el fallo de la Justicia norteamericana “es contrario a derecho, porque el condenado es el Estado argentino, que posee el 51 % de las acciones Clase D, mientras que las provincias petroleras conservamos el 49 % restante, y la sentencia embarga la totalidad del paquete accionario, por eso vamos a ir a defender el patrimonio de la provincia”. También anticipó que este jueves la Legislatura tratará el convenio por el cual, en 2012, se distribuyó el paquete accionario entre el Estado Nacional y las provincias, aunque en el caso de Chubut nunca fue ratificado en la Casa de las Leyes.