Después de casi dos décadas, vuelven los Concursos de Titularidad Docente en Chubut

Estarán destinados al nivel secundario, en respuesta a las demandas de los educadores y con el objetivo de garantizar condiciones de estabilidad y pertenencia en las instituciones. “Necesitamos entender que Chubut atravesó la peor crisis educativa de su historia. Tenemos la decisión política de poner a la educación en un lugar protagónico y prioritario”, expresó Torres. Además, anticipó que en los próximos días se difundirán los resultados del Plan de Alfabetización que su gestión impulsa en todo el territorio provincial.

Chubut08 de agosto de 2025RedacciónRedacción
IMG-20250810-WA0005

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó el acto de lanzamiento de los Concursos de Titularidad Docente, orientado a mejorar y profesionalizar el nivel secundario.

La actividad se desarrolló este viernes por la tarde en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno, con la participación del vicegobernador Gustavo Menna, el ministro de Educación, José Luis Punta, legisladores provinciales y funcionarios del Gabinete.

Se trata del primer concurso de titularización en la provincia en casi dos décadas, una medida que responde a demandas históricas del sector docente y que apunta a fortalecer la estabilidad laboral y el sentido de pertenencia en las instituciones educativas.

Además, resulta necesario destacar que los concursos garantizan el acceso a cargos y horas por mérito, impulsan la profesionalización de quienes fueron postergados y permiten cubrir horas o cargos de difícil acceso.

La educación como prioridad

En su discurso Torres subrayó que “nunca debemos olvidar de dónde venimos, porque hay cuestiones que son conceptuales: puede cambiar la situación económica, pero el horizonte y el objetivo deben ser siempre los mismos”.

El mandatario también manifestó que “nos encontramos con gratas sorpresas en algunos representantes gremiales, pero también con decepciones. En ciertos casos, hubo quienes creían necesario ‘zapatear un poco’ porque había elecciones sindicales en puerta”.

“Nuestra provincia vivió la peor crisis educativa de su historia, y tenemos la decisión política de dejar atrás esa tragedia. No voy a caer en la demagogia de rifar el futuro de las próximas generaciones prometiendo cosas que no se pueden cumplir”, sostuvo Torres, y remarcó que la titularización docente “es una deuda pendiente desde hace casi 20 años”.

Además, reafirmó que el Gobierno provincial trabaja “en un esquema de recomposición salarial docente, dentro de los márgenes posibles y con responsabilidad fiscal”.

“Con la camiseta puesta”

En otro pasaje, Torres expresó: “La inversión en infraestructura escolar representa un esfuerzo fiscal enorme: más del 80% del gasto de capital se destinó exclusivamente a reparar los desastres heredados del gobierno anterior”.

De igual manera añadió que “queremos reconocer a los docentes que realmente tienen puesta la camiseta de la educación pública”, refiriéndose así a “aquellos que se levantan temprano y no aceptan que otro, con licencia gremial, reciba los mismos beneficios sin cumplir con su deber”.

“Hay gremialistas que representan a otros gremialistas, no a los docentes”, sentenció. Y reiteró que “como ocurrió con el Censo de Empleados Públicos, cada peso que se ahorre eliminando ñoquis volverá en obras escolares y en reconocer con justicia a quienes trabajan de verdad”.

“Cuando las cosas se hacen bien y con compromiso, podemos dejar atrás la desidia, la demagogia y esa tragedia educativa que no queremos volver a vivir”, remarcó Torres, y concluyó: “Vamos a seguir trabajando para mejorar los salarios de quienes están verdaderamente comprometidos con la educación pública”.

Alfabetización e infraestructura escolar

Por otra parte, el Gobernador adelantó que “en pocos días vamos a mostrar los resultados del Programa de Alfabetización, junto con los avances y deudas pendientes en materia de infraestructura escolar”.

Finalmente Torres destacó que el plan integral contempla “no sólo la cuestión salarial, sino también todo lo relacionado con las condiciones edilicias y materiales del sistema educativo”.

“El mensaje es claro: cada peso que la provincia ahorra se reinvierte para respaldar a quienes realmente están comprometidos con la educación pública de Chubut”, cerró.

Acuerdo integral

A su turno, el ministro de Educación, José Luis Punta, destacó que “la implementación de los concursos constituye un momento muy especial para la provincia de Chubut, y no debería serlo. Pero lo es, porque hace 19 años que no se realiza un proceso de titularización”.

“El concurso garantiza que los docentes más preparados estén al frente de cada aula y espacio curricular del nivel secundario”, explicó.

Punta subrayó el valor del acuerdo alcanzado: “Es un logro histórico en la provincia, fruto del trabajo del Ministerio, de las instituciones educativas y de la participación activa de todos los gremios en numerosas reuniones paritarias”.

Mérito y profesionalización

Cabe aclarar que los principales ejes del Concurso de Titularidad Docente son: el reconocimiento a los docentes con más de 18 años de antigüedad en el sistema educativo provincial; el ofrecimiento del 80% de las vacantes actuales de horas cátedra o cargos; la reserva de cargos u horas de difícil cobertura para fomentar la profesionalización; y, finalmente, la combinación del sistema de concurso situado con el de orden de mérito, otorgando a los postulantes la posibilidad de elegir.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.