Hubo 23,5% menos de víctimas fatales en rutas de Chubut este verano

Los datos los confirmó el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Ladislao Acebes, que indicó que más de 350 operativos se llevaron adelante en los últimos tres meses

Chubut20 de marzo de 2016 Redacción

“Las estadísticas que realizamos nos demuestran que en relación al año pasado las víctimas en siniestros viales se redujeron en un 23,5%”, dijo el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Ladislao Acebes, al hacer un balance del trabajo de prevención en rutas del Chubut realizado por el organismo a su cargo a lo largo de este verano y comparar los resultados de los periodos entre diciembre y febrero del año 2014-2015 con los de 2015-2016.

Acebes informó que al asumir la gestión el 10 de diciembre y hasta el 29 de febrero pasado, la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevó adelante un total de 354 operativos de control en las distintas rutas, accesos a ciudades y en las fiestas populares, revelando en ese sentido que “se controlaron 21.618 vehículos, se labraron 212 infracciones y se detectaron 84 alcoholemias positivas”.

Entre otras ciudades y localidades se realizaron controles en Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Puerto Madry, Trelew, Rawson, Puerto Pirámides, Gaiman, Sarmiento, Río Mayo, Gobernador Costa, Tecka, Esquel, Gualjaina, Cholila, Lago Pueblo, El Hoyo, Epuyén, Río Pico, Las Chapas y Paso de Indios.

PREVENCIÓN

“Realizamos un trabajo muy importante” dijo Acebes detallando que “desde que asumimos nos propusimos reforzar la prevención en las rutas”.

“Desarrollamos más de 350 operativos durante el verano, con fuerte presencia de inspectores de la Agencia en diferentes ciudades y también en las fiestas populares”, recalcó y subrayó que “muchos de los operativos los realizamos de forma conjunta con Policía y con inspectores municipales, porque es fundamental llevar adelante un trabajo articulado entre las distintas áreas”.

“El balance que hacemos por las tareas efectuadas durante la temporada estival es muy positivo por eso vamos a continuar así durante el año, estando con nuestros móviles e inspectores realizando controles en distintas rutas, ciudades y localidades de toda la provincia”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.