Das Neves firmó convenios para impulsar obras postergadas en Corcovado

Se trata de dos actas de continuidad y de un aporte no reintegrable, para concretar obras de relevancia para la ciudad cordillerana y que habían sido postergadas en la anterior gestión de gobierno.

Chubut22 de marzo de 2016 Redacción

El gobernador Mario Das Neves encabezó hoy en Casa de Gobierno acompañado por el intendente de Corcovado, Héctor Molina, la firma de convenios de obras por más de 1 millón de pesos que beneficiarán directamente a la comunidad.

El primero de ellos fue la continuidad de obra del Matadero Municipal por 190.00 pesos y el segundo corresponde a 19 conexiones domiciliarias de gas por 253.333,34 pesos. Además del aporte no reintegrable por 900.000 pesos para la obra de refacción y terminación del Polideportivo Municipal de la localidad cordillerana.

De la ceremonia de la firma de los convenios participaron los ministro de Infraestructura, Alejandro Pagani; de Familia, Leticia Huichaqueo, además de subsecretarios y diputados provinciales.

Para todos los pueblos

Tras rubricar los convenios a través de los cuales se reactivarán obras centrales para Corcovado, el ministro de Infraestructura, Alejando Pagani, señaló que “lo que ha transmitido Molina, es un poco lo que nosotros le venimos transmitiendo a todos los intendentes, la decisión política del gobernador de trabajar para todos los pueblos de la provincia, sin importar el encuadre político” porque “realmente los que necesitan soluciones son los vecinos”.

Por eso “sería bueno que eso se entienda en algunos ámbitos, de que hay que trabajar para todos los chubutenses y no para cuestiones muy puntuales que no hacen crecer a la política”.

Recuperar la confianza

Por otro lado el ministro recordó que “nos hemos cansado de repetir que encontramos infinidad de convenios firmados que realmente no están alcanzados presupuestariamente en su totalidad” y en este sentido “empezamos a ordenar el tema, primero haciendo una revisión de los mismos, su estado de ejecución, y la necesidad y la decisión política de empezar a firmar estas actas de continuidad para que de a poco los vecinos de Chubut puedan realmente disfrutar de estos convenios” que en muchos casos “fueron firmados hace tiempo y fueron paralizados”.

Por eso “en el convencimiento de que con un programa claro y con cuestiones concretas que se vayan realizando con el correr de los días, los vecinos van a recuperar la confianza en el Estado y ese el camino que nos ha planteado el gobernador”, aseveró Pagani.

Recalcó que “hoy le tocó a Corcovado, ayer estuvimos con Gualjaina y Cholila, y seguramente mañana vamos a estar con Lago Puelo y así los días siguientes tratando de que todas las localidades del Chubut empiecen a ver esta nueva provincia que se está encaminando a la provincia que todos queremos con un Estado presente que brinde beneficios para la gente”.

Trabajar en equipo

Por su parte el intendente de Corcovado, Héctor Ariel Molina, expresó que “tengo mucha alegría por éstas obras” porque “es el principio de varias obras que van a llegar a la localidad” porque “si hay un gobernador que se preocupó por los pueblos del interior, ese es Mario Das Neves”.

Por eso “no me cabe ninguna duda que este es el principio de grande obras que van a ir para Corcovado” y añadió en este marco que “si algún legislador de Cambiemos está mirando este acto, que sepan que así se trabaja, codo a codo, sin importar si sos de Cambiemos o de Chubut Somos Todos. Esto es trabajar en equipo, y ojalá que lo entiendan porque así es la nueva política, sino tendrán que dar un paso al costado”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.