El sencillo problema matemático que la mayoría de los universitarios no sabe resolver

Según explica el economista Daniel Kahneman, la mayoría de los estudiantes de universidades tan prestigiosas como Harvard, el MIT o Princeton respondieron mal y en las universidades menos selectivas, el porcentaje de fallo subía hasta el 80%.

Sociedad25 de marzo de 2016RedacciónRedacción

Cuando uno piensa en los estudiantes de Harvard siempre imagina a jóvenes inteligentes y capaces. Sin embargo, hay un sencillo problema matemático que la mayoría no ha sabido responder acertadamente.

Es el que plantea el economista Daniel Kahneman en su libro Thinking, Fast And Slow (Pensando rápido y despacio, 2011) y que reproducimos a continuación para poner a prueba al lector.

¿Sabrías resolverlo?

(Mira más abajo para conocer la respuesta correcta y ver la explicación...)

    • Una bola y un bate cuestan 1,10€.

    • El bate cuesta un euro más que la bola.

  • ¿Cuánto cuesta la bola?

RESPUESTA

La respuesta es 5 céntimos.

Esta es la explicación que da Daniel Kahneman:

"Hay un número que te ha venido a la mente. Ese número es, evidentemente, 10 céntimos. Lo que distingue a este sencillo problema es que evoca una respuesta intuitiva pero incorrecta. Haz la matemática y verás. Si la bola costara 10 céntimos, entonces el total sería 1,20€ (10 céntimos de la bola y 1,10 del bate), y no 1,10€. La respuesta correcta es 5 céntimos".

Esta es la explicación matemática:

Precio de la bola = X

Precio del bate = X+1

Precio del bate y la bola (1,10€) = X+1+X

2X+1 = 1,10€

2X = 1,10-1

2X = 0,10

X = 0,10 / 2

X = 0,05

Según explica Kahneman, la mayoría de los estudiantes de universidades tan prestigiosas como Harvard, el MIT o Princeton respondieron mal y en las universidades menos selectivas, el porcentaje de fallo subía hasta el 80%.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.