En Rawson se encontraron productos cárnicos que no cumplen con el código alimentario

Es en el marco de la prevención de enfermedades relacionadas al consumo de carne vacuna. Desde el Municipio proponen controles que establezcan límites máximos de recuento microbiano en los camiones que ingresan a la ciudad.

Sociedad08 de mayo de 2019RedacciónRedacción

El Director de Veterinaria, Saneamiento y Abasto Municipal, Hugo Ibáñez, indicó que “hace 8 meses se viene realizando un trabajo de investigación sobre contaminación de las reses que ingresan a Rawson y se ha detectado que hay frigoríficos dónde los niveles de contaminación, sobre todo de materias fecales, se encuentran por encima de los límites aceptables”. En la actualidad la ciudad se abastece de 6 frigoríficos de la zona que también se encargan de proveer a las ciudades de Trelew y Gaiman.

“Esto nos llevó a tener contacto con representantes de esos frigoríficos y con la Dirección de Ganadería provincial”, agregó Ibáñez: “La idea es que en cada ámbito que corresponda, se mejoren las prácticas para encuadrarse dentro de la reglamentación vigente, porque se trata de frigoríficos que no son de la ciudad de Rawson”.

A su vez, el funcionario contó que “el proyecto de investigación que se lleva adelante implica muestreos semanales: se toman muestras de los camiones que ingresan a Rawson en forma semanal y el laboratorio provincial de bromatología es quién realiza las prácticas analíticas”.

El Director de Veterinaria municipal explicó que en los casos en los que los niveles de contaminación de tipo fecal sean altos, “podrían abrir la puerta a enfermedades peligrosas, como puede ser síndrome urémico hemolítico”, pero se encargó de aclarar que “esto no quiere decir que hayamos detectado casos del síndrome, pero sí que los niveles de contaminación de la carne se encuentran, en algunos casos, por encima de lo aceptable, y probablemente algunos problemas digestivos de algún tipo o de gastroenteritis puedan estar vinculados a estos niveles altos de contaminación, por eso recomendamos que los vecinos realicen una cocción adecuada de las carnes”.


Desde la dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto Municipal sugieren a toda la comunidad comprar productos alimenticios en lugares acreditados, cocinar bien la carne, que no tenga jugos rosados, sobre todo cuando va a ser suministrada a chicos.

“Lo que está haciendo el ejecutivo en este momento es enviar al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que plantea cuales van a ser los límites máximos aceptables desde el punto de vista microbiológico de la carne que ingrese a Rawson”, manifestó el director municipal en relación a la normativa “muy moderna” e inédita en la región patagónica, que busca velar por la protección de los consumidores en el ejido de Rawson.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.