Puerto Madryn: alertan por estafas telefónicas desde prefijos 0351 y 011

El Ministerio Público Fiscal alertó por el aumento de denuncias recibidas por llamados telefónicos con distintas modalidades de estafa que se produjeron en los últimos días en Puerto Madryn. Recomiendan qué hacer cuando se recibe un llamado dudoso.

Sociedad08 de mayo de 2019RedacciónRedacción

El fiscal jefe Daniel Báez explicó que los llamados son efectuados mayoritariamente desde números con características de Córdoba (0351) o Buenos Aires (011). “En estos últimos días hubo cerca de quince denuncias por estafas o intentos de estafas desde llamados telefónicos”, explicó Báez.

Los argumentos que buscan engañar a los vecinos son diversos: algunos relacionados con planes de reparación histórica que impulsan organismos estatales nacionales, llamados desde el Banco por cambio de billetes o inconvenientes que estarían padeciendo en ese momento familiares cercanos.

Otro de los engaños es simular ser representantes de casas crediticias o comercios que prometen créditos o premios. Para su resolución inmediata quien llama insta a realizar una transferencia de dinero inmediata.

Ante este tipo de llamadas, “se sugiere cortar la comunicación y corroborar la veracidad de ese mensaje, con el propio organismo o comercio mencionado o con aquellos familiares a los que se alude”, explicaron desde la Fiscalía.

Lo importante, sostienen los fiscales, "es poner en duda y advertir el engaño". "La mejor forma de prevenir es agregar una cuota de desconfianza a este tipo de llamados que ofrecen dinero o premios", añadieron.

Las denuncias ante este tipo de casos pueden realizarse en la comisaría más cercana durante las 24 horas del día o en el Ministerio Público Fiscal de lunes a viernes entre las 7 y las 13 horas.

El típico “cuento del tío”

En esta modalidad delictiva: la victima recibe un llamado telefónico a su línea fija de parte de un supuesto familiar, donde pregunta a la víctima si posee billetes en pesos y/o dólares y el monto. Una vez obtenida dicha información, manifiestan a la victima que algunos tipos y/o series de billetes saldrían de circulación, por lo cual la entidad está realizando el cambio de billetes ofreciendo que personal bancario (supuestamente) pase a recoger por su domicilio o en un lugar convenido por ambas partes, logrando de esta manera estafar y apoderarse de su dinero.

Fines extorsivos

Consiste en efectuar llamados telefónicos al azar, proveniente de celulares desconocidos y/o modo “privado”, para extorsionar pidiendo rescate por alguien del entorno familiar que supuestamente ha sido secuestrado. Primero simulan que un familiar ha sufrido un accidente, para luego valerse de cierta información de su misma victima donde le exigen la entrega de todo bien de valor que pueda tener en su domicilio.

Obtención de falsos premios

Consistiría en que la victimas seleccionadas son supuestos ganadoras de premios por sorteos. Generalmente son llamadas provenientes de otras provincias, notificando a la persona que ganó un vehículo o un artefacto electrónico. Cuando la personas damnificada ha creído se ganadora del premio, pueden existir reiteradas comunicación con el estafador o estafadora quien siempre utiliza para comunicarse “celulares con chips” cuya titularidad es inconsistente, es decir que no puede ser fácilmente determinado quien es titular real. Le exige una determinada suma equivalente a tarjetas telefónicas, cuya numeraciones de códigos debes ser pasados al victimario.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.