Orcas en Península Valdés: La temporada fue récord

El espectáculo único en el mundo que ofrece el Patrimonio de la Humanidad dejó un saldo muy positivo en cantidad de turistas y presencia de documentalistas. Y se avistaron más orcas que en los años anteriores.

Sociedad09 de mayo de 2019RedacciónRedacción

La Temporada de Orcas que finalizó el último fin de semana en Península Váldes fue récord en avistamiento de estos mamíferos: fueron vistas 37 días, entre el 1 de marzo y el 5 de mayo. El espectáculo único en el mundo que ofrece Punta Norte, en el Área Natural Protegida (ANP) de Chubut, tuvo una gran afluencia de turistas y la presencia de fotógrafo y documentalistas de tres continentes, entre ellos la National Geographic.

“Este año hubo un recórd de avistamiento en el mirador de Punta Norte. Fueron 37 días donde se vieron orcas, contra 22 del año pasado. En 2018 recién tuvimos orcas el 5 de abril, mientras que durante marzo de este año hubo 14 días con presencia de estos mamíferos”, explicó el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas Néstor Garcia.

“También es un atractivo turístico único en el mundo, que generó una gran presencia de turistas esta temporada, y la llegada de fotógrafos y documentalistas Alemania, Inglaterra, Francia, Suiza, Japón, Estados Unidos, Venezuela y nuestro país. Todos vieron orcas, entre ellos la National Geographic, que filmó varamientos durante tres semanas para un programa que emitirán en 2020”, señaló Garcia.

La Temporada de Orcas comienza en marzo en el Península Valdés, dependiente del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia. En Punta Norte –dentro del ANP– se puede ver un espectáculo único: el “varamiento intencional” que realizan las orcas en las costas para cazar crías de lobos marinos.

“Las orcas de Península Valdés se volvieron conocidas en el mundo por el desarrollo de la estrategia de alimentación llamada ‘varamiento intencional’. Consiste en el encallamiento deliberado de las orcas sobre la playa para capturar crías de lobos y elefantes marinos, y está considerada por los científicos como una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje en el planeta”, explicó el Ministro.

El dominio de esta técnica –observada por primera vez en 1974 en Punta Norte–, requiere de una prolongada instrucción a los juveniles por parte de las hembras. En la actualidad sólo tres grupos de orcas lo realizan.

“Las orcas se agrupan en familias bajo un matriarcado. Tenemos identificadas tres familias que realizan el varamiento, comandadas por las hembras Maga, Jazmín y Llen. Estos grupos pueden tener hasta 10 miembros de tres generaciones de orcas”, agregó el Ministro.

Las orcas se acercan a cazar a Punta Norte porque allí se asientan colonias reproductivas de lobos marinos. Las crías de lobos nacen en el mes de enero y en marzo empiezan a nadar con marea alta. “Pero como tienen poca experiencia, es el momento que aprovechan las orcas para los varamientos”, completó el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.