
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El espectáculo único en el mundo que ofrece el Patrimonio de la Humanidad dejó un saldo muy positivo en cantidad de turistas y presencia de documentalistas. Y se avistaron más orcas que en los años anteriores.
Sociedad09 de mayo de 2019La Temporada de Orcas que finalizó el último fin de semana en Península Váldes fue récord en avistamiento de estos mamíferos: fueron vistas 37 días, entre el 1 de marzo y el 5 de mayo. El espectáculo único en el mundo que ofrece Punta Norte, en el Área Natural Protegida (ANP) de Chubut, tuvo una gran afluencia de turistas y la presencia de fotógrafo y documentalistas de tres continentes, entre ellos la National Geographic.
“Este año hubo un recórd de avistamiento en el mirador de Punta Norte. Fueron 37 días donde se vieron orcas, contra 22 del año pasado. En 2018 recién tuvimos orcas el 5 de abril, mientras que durante marzo de este año hubo 14 días con presencia de estos mamíferos”, explicó el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas Néstor Garcia.
“También es un atractivo turístico único en el mundo, que generó una gran presencia de turistas esta temporada, y la llegada de fotógrafos y documentalistas Alemania, Inglaterra, Francia, Suiza, Japón, Estados Unidos, Venezuela y nuestro país. Todos vieron orcas, entre ellos la National Geographic, que filmó varamientos durante tres semanas para un programa que emitirán en 2020”, señaló Garcia.
La Temporada de Orcas comienza en marzo en el Península Valdés, dependiente del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia. En Punta Norte –dentro del ANP– se puede ver un espectáculo único: el “varamiento intencional” que realizan las orcas en las costas para cazar crías de lobos marinos.
“Las orcas de Península Valdés se volvieron conocidas en el mundo por el desarrollo de la estrategia de alimentación llamada ‘varamiento intencional’. Consiste en el encallamiento deliberado de las orcas sobre la playa para capturar crías de lobos y elefantes marinos, y está considerada por los científicos como una de las conductas predatorias más espectaculares de la vida salvaje en el planeta”, explicó el Ministro.
El dominio de esta técnica –observada por primera vez en 1974 en Punta Norte–, requiere de una prolongada instrucción a los juveniles por parte de las hembras. En la actualidad sólo tres grupos de orcas lo realizan.
“Las orcas se agrupan en familias bajo un matriarcado. Tenemos identificadas tres familias que realizan el varamiento, comandadas por las hembras Maga, Jazmín y Llen. Estos grupos pueden tener hasta 10 miembros de tres generaciones de orcas”, agregó el Ministro.
Las orcas se acercan a cazar a Punta Norte porque allí se asientan colonias reproductivas de lobos marinos. Las crías de lobos nacen en el mes de enero y en marzo empiezan a nadar con marea alta. “Pero como tienen poca experiencia, es el momento que aprovechan las orcas para los varamientos”, completó el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.