Cambiemos impulsa el Programa Provincial de Huertas Escolares

El Bloque Cambiemos presentó el Proyecto de Ley en el que propone que todas las escuelas de la provincia posean huertas para generar conciencia ambiental en niños y jóvenes y promover la soberanía alimentaria. A su vez, prevé que la horticultura forme parte de los planes de estudio.

Sociedad12 de mayo de 2019RedacciónRedacción

La diputada por Cambiemos, Jacqueline Caminoa, junto a su par Eduardo Conde, presentaron la iniciativa para crear el Programa Provincial de Huertas Escolares a implementar en todos los establecimiento educativos de gestión pública y privada de zonas rurales y urbanas en los niveles primario y secundario dependientes del Ministerio de Educación.

En la normativa se estipula incluir la huerta como recurso pedagógico en las instituciones educativas. Además, implementar talleres teórico-prácticos sobre horticultura destinados a directivos, docentes, estudiantes, padres y toda la comunidad educativa. Esto ayudará a generar conciencia ambiental en niños, niñas y jóvenes.

Prevé en su articulado incluir dentro del ambiente educativo la horticultura como parte de los planes de estudios primarios y secundarios apuntando a la soberanía alimentaria con el fin de que los conocimientos adquiridos en el ámbito escolar puedan volcarse posteriormente al ámbito familiar.

Además, se deberá generar los vínculos necesarios con las instituciones apropiadas para desarrollar de manera eficiente la implementación de la Ley.

El Poder Ejecutivo deberá asignar las partidas presupuestarias para la aplicación de la iniciativa. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Educación, teniendo la facultad de reglamentar la Ley y de suscribir con los Organismos correspondientes los convenios que sean necesarios para su puesta en marcha.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.