El Gabinete de Chubut define un plan de acción luego del informe presentado por Arcioni

“Compartimos que las palabras del Gobernador marcan un rumbo claro a la sociedad y todos los actores”, sostuvo la ministra de Gobierno, Mariana Vega, al finalizar el encuentro.

Chubut04 de septiembre de 2019RedacciónRedacción

El ministro coordinador de Gabinete del Chubut, Federico Massoni, encabezó este miércoles, en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, una nueva reunión de trabajo con ministros y secretarios del Poder Ejecutivo provincial, en la que se realizó un repaso de la actualidad de cada Ministerio, del informe presentado ayer en Rawson por el gobernador, Mariano Arcioni, y los planes a desarrollar en la gestión.

Al respecto, la ministra de Gobierno, Mariana Vega, expresó que “en principio, se realizó un repaso de todos los temas de actualidad de la gestión en la Provincia, lo que fue la presentación del informe del gobernador, Mariano Arcioni, –ayer-en el Salón de los Constituyentes y frente a un amplio arco de intendentes, gremios, empresarios, diputados y autoridades del Poder Judicial”, y en este sentido, afirmó que “compartimos que las palabras del Gobernador marcaron un rumbo con un mensaje claro a la sociedad y a todos los actores, con amplia participación de todo el arco político, institucional, la totalidad intendentes y jefes de comunas rurales demostrando abiertamente la necesidad y ganas de acompañar la gestión del mandatario provincial”.

A la vez, Vega resaltó que “como lo dijo el Gobernador, en el nuevo período vamos a tener seguramente una situación diferente, con un Presidente nuevo en la gestión nacional, con otra mirada federal hacia las Provincias”.

Asimismo, la Ministra señaló que “dialogamos sobre lo que se viene desarrollando cada Ministerio y área de gestión, y los planes a futuro. Cada Ministro expuso su parecer y opinión acerca de los temas actualidad en el orden provincial, sobre cómo articula y colabora con otras áreas del Ejecutivo”.

A modo de ejemplo, Vega citó que “con la cartera de Educación -que tiene a un nuevo Ministro-, creemos que es clave el tema de la comunicación con las escuelas, continuar con la reparación y el plan de mantenimiento de edificios escolares, como también, desde el alcance territorial que tienen los Ministerios, poder estar presentes en cada una de las localidades”, y sumó que “también analizamos las necesidades, requerimientos y prioridades expuestos por intendentes y jefes comunales al cabo de la reunión que mantuvieron con el Gobernador y parte del Gabinete provincial, en la jornada de ayer”.

Finalmente, la titular de la cartera de Gobierno agregó que “el Ministro Coordinador informó en relación a la actuación de la Justicia Federal ante los hechos ocurridos en horas de la madrugada en la ciudad de Comodoro Rivadavia, que involucra a gremios docentes y de trabajadores del petróleo, y que son de público conocimiento, y los próximos pasos a seguir ante la Justicia Federal y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en virtud de la falta de acción que veníamos advirtiendo y siendo que hubo muchas presentaciones previas en el fuero -más de 50- por parte de la actividad petrolera, de las PyMEs del sector, dado que el conflicto se desarrolla en la intersección de las Rutas nacionales 3 y 26, y no hubo ninguna respuesta por parte de la Justicia Federal”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.