Chubut presente en el Encuentro Federal de Cultura

El mismo se realizó con el objetivo de tratar temas importantes para las provincias como lo son el federalismo y financiamiento, y la formación. Desde la Patagonia se propuso crear un “Ministerio de las Culturas” y Chubut puntualmente, bregó por un trabajo en conjunto con los Pueblos Originarios.

Chubut10 de septiembre de 2019RedacciónRedacción

El secretario de Cultura de la Provincia del Chubut, Matías Cutro, participó durante el pasado fin de semana, del “Encuentro Federal de Cultura”, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual fue organizado por la Plataforma Federal de Cultura, un espacio de reciente creación que aspira a una cultura diversa, nacional y popular, “a través de la reflexión colectiva y el debate”, con el objetivo de generar propuestas de políticas públicas culturales. 

El encuentro se llevó a cabo con la presencia de promotores culturales, militantes, trabajadores del sector, artistas y funcionarios del área cultural de distintas partes del país. 

Los principales temas que se trataron fueron el federalismo, el financiamiento, el fomento y la formación. Desde allí, se recorrieron diferentes necesidades vinculadas a la acción del Estado en relación a las organizaciones culturales y artísticas de base territorial, la diversidad cultural nacional, el trabajo en el sector cultural y artístico (así como la cuestión sindical), la convergencia digital y sus desafíos, la carencia de un modelo de formación artística, entre varias más. 

Todo lo que se aportó en dicho encuentro, fueron plasmados en un documento, el cual irá acrecentándose con los aportes puntales de cada encuentro, ya que este no será el único. 

El objetivo de esto es “seguir consolidando propuestas para fortalecer las políticas públicas en Cultura de cara a la Argentina que se viene y que precisa de todas y todos para ser justa, también, en lo cultural”. 

Verdadero federalismo 

Con respecto a esto, Matías Cutro, se mostró muy contento por haber participado de este encuentro, ya que se trataron estos cuatro temas importantes y destacó el aporte que se realizó desde la Patagonia. Cutro hizo uso de la palabra en representación de nuestra provincia, pero también como representante del Ente Patagónico de Cultura (que integran el resto de las provincias de la región), y remarcó que el objetivo es “tener un verdadero federalismo”. 

“Nuestra participación tuvo que ver con fortalecer la identidad de cada región y provincia a través de la cultura, que se contemple el trabajo de artistas, hacedores culturales y pueblos originarios. Que el federalismo sea la identidad propia de cada región y el trabajo conjunto con los Pueblos Originarios”, precisó Cutro.

Con respecto al financiamiento, el Secretario manifestó: “La idea es que en un futuro se logre la creación de un Ministerios de las Culturas, y así dejar atrás el título de Secretaría de Cultura de la Nación que le dio el Gobierno Nacional en los últimos tiempos. Así se podrán generar fuentes de financiamiento y se logrará que los privados puedan ser ordenados para que tengan su aporte y den su fruto en el área cultural”. 

“Eso es fundamental para que no tengamos que venir a Buenos Aires a buscar fondos o programas, sino que podamos nosotros fortalecer la propia identidad chubutense y patagónica”, expresó Cutro en diálogo con la prensa. 

“El federalismo tiene que ser real, no sólo por provincia y región, sino para que la cultura atienda a todos los sectores como la infancia, la tercera edad, la discapacidad y el género, así se fortalecerá un verdadero federalismo”, finalizó el Secretario de Cultura del Chubut.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.