Hay preocupación por el estado de la Ruta Nacional N°25 tramo Las Plumas - Los Altares

Se acerca el inicio de temporada de verano y con ella el aumento del flujo vehicular por la llegada del turismo en la zona. La obra de repavimentación de los primeros 27 km que une a ambas localidades lleva más de un año y se extenderá hasta mayo. Entre tanto, la ruta sigue deteriorándose, aumentan los accidentes vehiculares y no hay respuestas desde Vialidad Nacional.

Chubut29 de septiembre de 2019RedacciónRedacción

Los jefes Comunales de Las Plumas y Los Altares, Nilda Tolosa y Mario Oviedo respectivamente, manifestaron su preocupación por el estado de deterioro en el que aún se encuentra la Ruta Nacional N° 25, en el tramo que conecta esas localidades, entre la zona Cordillerana y la Costa Atlántica en la Provincia.

Además, sostuvieron que la única obra ejecución, que abarca 27 km. lleva más de un año y se extenderá hasta mayo; en ese marco, y frente al aumento de los siniestros viales, siguen sin obtener respuesta de Vialidad Nacional.

Deterioro y demora en las obras

Al respecto, la jefa comunal de Las Plumas, Nilda Tolosa, aseguró que “el estado de la Ruta 25 es una preocupación de hace bastante tiempo, y sostuvo que “si bien se empezaron con 27 km de reparación, en noviembre se va a cumplir un año de que la empresa que tomó la licitación está trabajando, y sin embargo, cada día se deteriora más”.

“La pavimentación nueva va desde el puente de Las Plumas hacia Paso de Indios, y todo el tramo está totalmente deteriorado, hay partes que ya no se puede transitar”, indicó la Jefa Comunal, y agregó que “la empresa ha pedido una ampliación del tiempo de ejecución de la obra y los trabajos se van a prolongar  hasta mayo”.

En este sentido, Tolosa expresó: “Está llegando otro verano, lo que implica un aumento del flujo vehicular en la zona por el turismo, y estamos teniendo muchos accidentes de tránsito”, y afirmó que “ya lo he manifestado en medios de comunicación y con notas a Vialidad Nacional, pero no estamos viendo avances, porque si bien se van a terminar estos 27 km., tenemos más de 100 km que están en pésimas condiciones y no existe ninguna perspectiva que en el corto plazo se  vaya a reparar”.

Sin respuestas por parte de Nación

Por su parte, el presidente de la Comuna Rural de Los Altares, Mario Oviedo, explicó que “el tramo de Las Plumas a Los Altares está muy complicado, tiene mucho baches profundos, y estamos esperando que Vialidad Nacional decida repararla”.

“Se han hecho mucho reclamos a Nación, al organismo de Vialidad Nacional, pero hasta al momento nunca tuvimos respuestas”, aseguró el Jefe Comunal, y manifestó: “Una vez más pasa el invierno, estamos en primavera, y cada vez, para la temporada de verano, la ruta está muy rota, y si bien la gente transita con mucha precaución, hay muchos accidentes viales a raíz de los baches y el estado general de la ruta”.

“Hay tramos que están destruidos y si bien hay una parte que se está reparando, va muy lento. Por eso estamos esperando que Vialidad Nacional apure los trabajos para que, al menos, esa parte se termine lo más rápido posible”, explicó Oviedo, y reiteró que “nunca llegamos a una solución y no hay respuestas para repararla, hace tres años que estamos esperando”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.