Dos efectivos policiales recibieron reconocimientos extraordinarios tras ser lesionados en actos de servicio

Las historias de Cortés y Caporale son ejemplos de tenacidad y superación personal que la Fuerza Policial se encargó de honrar con los ascensos extraordinarios a la jerarquía de Suboficiales Mayores para ambos servidores.

Sociedad29 de octubre de 2019RedacciónRedacción

En el marco de un emotivo acto, el jefe y el subjefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez y Néstor Gómez Ocampo, respectivamente, recibieron a los efectivos Ernesto Cortés y Hugo Caporale, luego de la concreción de los ascensos extraordinarios a la jerarquía de Suboficiales Mayores, en reconocimiento a sus graves lesiones sufridas en actos de servicio. 

Participó del acto el director de Recursos Materiales, Paulo Heredia, junto a otros Jefes policiales, que coincidieron en valorar el importante acontecimiento. 

De esta manera, la Policía del Chubut mantiene una línea de coherencia en los reconocimientos institucionales mensuales por los hechos destacados, en el nombramiento de Lucía Rearte (hija del Suboficial Pablo Rearte, caído en servicio en el trágico asalto al cajero de junio del 2007), en la despedida de Darío Trinidad como Director de la Banda de Música y una serie de acciones destinadas a valorar el sacrificio y el compromiso que cada efectivo policial concentra en sus funciones de manera cotidiana. 

Ernesto Cortés 

En octubre del 2009 en las instalaciones del GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales) Rawson, Ernesto Cortés estaba dictando un curso básico de manejo de explosivos, y en un determinado momento se produjo una detonación inesperada que le provocó graves heridas en su ojo derecho, mano, pérdida de masa muscular, estallido de tímpano, y otras situaciones de extrema complejidad para su salud. Fue sometido a catorce operaciones y tuvo un largo tiempo de tratamiento con el saldo de la pérdida de su visión en el ojo derecho y la reducción de su sentido auditivo. La rehabilitación, kinesiología y los tratamientos específicos le otorgaron una mejor calidad de vida, a pesar de las graves secuelas que sobrelleva hasta la actualidad. 

En este sentido, el ahora Suboficial Mayor Ernesto Cortés expresó que “en mi caso, la fuerza de voluntad me llevó a querer continuar con el trabajo a medida que me recuperaba y recibía el alta médica. Tengo 23 años de antigüedad en la Policía y el gran porcentaje lo cumplí en unidades operativas en intervenciones de alto riesgo”. 

A continuación, Cortés agregó que “siento este ascenso como un reconocimiento al esfuerzo de haber continuado con mi vida. Trabajé a la par de mis compañeros y a lo largo de todo este tiempo hice búsquedas, rescates, y soy buzo profesional. Esa formación en el Grupo Especial fue determinante para salir adelante porque cultivamos la fuerza de voluntad y la formación en cuanto a la disciplina. En esos grupos, no existen los logros personales sino que todas son metas grupales. Le dije al Jefe de Policía que tenía la necesidad de dialogar –personalmente- con él y agradecerle por esta decisión”. 

“Fue increíble el momento que me notificaron del ascenso porque fue el 25 de octubre, el día en que se cumplieron 10 años exactos del accidente que sufrí. Le dedico este paso a su pareja, a sus hijos, a mis compañeros del servicio” cerró el empleado policial que –actualmente-  presta servicios en el Polígono del Tiro Federal de Rawson. 

Hugo Caporale 

Por su parte, el ahora Suboficial Mayor Hugo Caporale recordó el 14 de octubre del 2005 cuando cumplía funciones en la División Motos de Trelew. Durante el regreso del patrullaje, chocó a un vehículo que realizó una maniobra improcedente en cercanías a Fontana y Don Bosco. En el momento, cayó debajo del auto y su propia moto se le precipitó encima de su cuerpo. En la oportunidad, sufrió una triple fractura expuesta y diversas contusiones. 

El efectivo precisó que “también tuve que atravesar 7 intervenciones quirúrgicas. Luego, estuve un año y medio en diferentes terapias pero me tuvieron que reingresar para exámenes. Soy un paciente crónico. Actualmente, me desempeño en la comisaría 2° y hago las citaciones judiciales. Sentí muy presente a mis compañeros durante el proceso. Quiero valorar mucho al actual Jefe de Policía que realizó este reconocimiento a mis 23 años de servicio y a todos los momentos que vivimos”. 

“De todos modos, yo desarrollé todos los cursos y ascensos en los lapsos correspondientes. Quiero compartir este momento con mi esposa (con quien llevamos 32 años de casados) y tenemos 2 hijos, uno de ellos requiere una atención especial y toda esta nueva situación nos genera mucha satisfacción”, completó Hugo Caporale. 

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.