Provincia trabaja sobre los controles de salud en los estudiantes

Los Ministerios de Educación y de Salud analizaron los controles y seguimientos que se les realizan a los estudiantes en las distintas instancias de la trayectoria escolar.

Sociedad03 de noviembre de 2019RedacciónRedacción

Como parte de un trabajo conjunto entre ambas carteras, la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Alejandra Von Poeppel, recibió a la directora Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Débora Flores Sahagún, y a la jefa del Departamento Provincial de Salud del Niño, Paula Martínez. En el encuentro, del que participaron los responsables de cada Dirección de nivel educativo, se examinaron los distintos documentos y certificaciones que se les solicitan a los estudiantes en los procesos de inscripción. 

Al respecto, la Subsecretaria Von Poeppel indicó que es muy importante coordinar junto a salud las acciones tendientes a garantizarles a las familias y a los equipos de las escuelas que los chicos tengan todos los controles de salud necesarios. “Es importante trabajar en conjunto, si bien nosotros tenemos contempladas cuestiones sanitarias, complementar nuestra información con aquellos controles que se realizan desde el Ministerio de Salud nos permite tener un mejor seguimiento de nuestros estudiantes a lo largo de su trayectoria escolar”, explicó. 

A su vez, Von Poeppel indicó que “se continuará trabajando sobre las distintas herramientas que cada una de las áreas tiene. Hay que contemplar toda la normativa y documentación para organizarnos de la mejor manera, y establecer criterios que nos permitan obtener una perspectiva integral de la situación de los estudiantes con respecto a lo sanitario". 

Pautas de trabajo sobre las cuestiones sanitarias 

Por su parte, la doctora Flores Sahagún resaltó la importancia de tener pautas de trabajo sobre las cuestiones sanitarias. “La idea es ponernos de acuerdo respecto a los controles y las certificaciones que se solicitan desde Educación para poder garantizarle a la familia el acceso a la educación teniendo en cuenta los controles necesarios que nos permitan tener un cuidado integral de la salud de cada estudiante”, precisó. 

Flores Sahagún destacó que “si bien el trabajo con el Ministerio de Educación es continúo, al tener una población en común sobre la cual trabajar como son los niños y adolescentes siempre es importante establecer pautas que permitan complementar la información que tiene cada una de las áreas. En la reunión de hoy tratamos cuestiones relacionadas a los distintos certificados y controles que se solicitan en el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2020,  y sobre las competencias que cada una de nuestras áreas tiene al momento de garantizar la salud integral de los niños y adolescentes escolarizados”.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.