Ley Micaela: capacitarán a funcionarios en Trelew

Será el sábado 9 de noviembre, de 10 a 12:30 en el SEC. Es el primer encuentro para funcionarios de primera y segunda línea de la Municipalidad de Trelew. La capacitación es obligatoria.

Sociedad07 de noviembre de 2019RedacciónRedacción

El Concejo Deliberante de Trelew adhirió a la Ley Nacional Micaela Nº 27.499, una legislación que obliga a los funcionarios públicos, a capacitarse en materia de Derechos Humanos desde una perspectiva de género.

En esta línea, la directora de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew, Nadia Zúñiga, señaló que “la capacitación tiene modalidad de taller, profundizando conceptos como género, patriarcado y todas estas cuestiones que nos harán reflexionar y pensar las políticas públicas, en función de la perspectiva de género, en un nivel introductorio. Posteriormente se hablará de Política y Género, y un tercer nivel que está pensado para las distintas áreas, adaptándose a las funciones y misiones que correspondan para cada sector.”

La capacitación es dictada por un equipo de docentes de la Universidad del Chubut.

“En nuestro municipio vamos a empezar con las capacitaciones para funcionarios de primera y segunda línea, como secretarios, responsables de las agencias, coordinadores”, mencionó Zúñiga, y agregó que será “este sábado, desde las 10, en el Sindicato de Empleados de Comercio”.

“Esta capacitación tiene una duración de 6 semanas, con dos encuentros presenciales; la primera será este sábado 9 y la próxima  el sábado 7 de diciembre a las 10, en el SEC, ubicado en la calle Edison Nº 330."

Por último, la directora de Diversidad y Género dijo que "después se realizará un trabajo a través del Campus Virtual para completar la capacitación para lo que es necesaria la inscripción a través del mail: [email protected].”

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.