Lagunita Salada: instalaron el primer cajero automático

A partir de este viernes la máquina estará en óptimo funcionamiento para quienes residen en la localidad y alrededores. Los usuarios podrán extraer dinero y acceder a todas las funcionalidades de un cajero automático, con excepción de depósitos en efectivo y pago de servicios con depósito de facturas.

Sociedad21 de noviembre de 2019RedacciónRedacción

Mediante una inversión realizada por el Banco del Chubut, a partir de mañana los chubutenses que residen en Lagunita Salada y alrededores contarán con el primer cajero automático que se instala en esa localidad.
Se trata de un equipo cash dispenser que permite a sus usuarios acceder a todas las funcionalidades de un cajero automático, con excepción de depósitos en efectivo y pago de servicios con depósito de facturas.
Las autoridades del Banco subrayaron que estas inversiones impulsadas por la entidad crediticia son importantes por su contenido social, ya que acercan una herramienta significativa para los vecinos de esa zona de la provincia alejada de los grandes centros urbanos y contribuyen de este modo a brindar inclusión financiera a sus habitantes.
El nuevo cajero permite realizar extracciones, consultas y transferencias, operaciones quehasta el momento solamente podían realizarse mensualmente con la llegada de la Banca Móvil o bien acercándose a otros pueblos aledaños donde ya se habían instalado cajeros.
De esta manera el Banco no sólo fortalece su espíritu social y público sino que además continúa ampliando la red de cajeros que es la más amplia de la Patagonia y asciende a 132 equipos instalados dentro y fuera de la provincia.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.