
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Los trabajos tienen “un avance importante, de casi el 40%”, destacó el titular de la cartera sanitaria, Fabián Puratich.
Sociedad26 de noviembre de 2019El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, recorrió recientemente la obra de ampliación y remodelación del Hospital Rural de Las Plumas, que el Gobierno Provincial lleva adelante y tiene como objetivo adecuar el actual edificio donde funciona el nosocomio a las necesidades sanitarias de la localidad.
En la oportunidad, el ministro Puratich estuvo acompañado por los subsecretarios de Programas de Salud, Fernando Bosch Estrada, y de Gestión y Coordinación de Recursos, Viviana Youglar.
“Avance importante, de casi el 40%”
Consultado al respecto, Puratich, señaló que “fuimos a recorrer la obra de ampliación del Hospital de Las Plumas, que tiene un avance importante, de casi el 40%”, y precisó que “hicimos la recorrida con la gente de la empresa que está a cargo de la obra y parte del personal” del establecimiento asistencial.
Asimismo, el titular de la cartera sanitaria indicó que “ya están poniendo los pisos”, lo que “va a permitir hacer todos los cerramientos en los interiores, que se van a hacer en construcción en seco, así que una vez que terminan de colocar los pisos la obra sigue avanzando”.
Características de la obra
Los trabajos tienen como objetivo adecuar el actual edificio a las necesidades de la localidad con respecto al área de Salud, reformando y remodelando las instalaciones actuales para ordenar sus funciones.
En tal sentido, en el edificio actual funcionarán las áreas de administración, servicios de personal, sala de reuniones e internación. En tanto, en el sector que se encuentra en ejecución se trasladará todo lo que se refiere a Guardia y Servicios de Medicina.
Asimismo, cabe destacar que habrá un acceso para vincular el actual edificio con la ampliación.
Además, con respecto a los detalles de la construcción, el nuevo edificio incorporará un shock room con 4 camas y equipamiento para atender la accidentología local y la vinculada a la Ruta N° 25, dos consultorios de guardia, enfermería, laboratorio, consultorios de pediatría, odontología y rehabilitación, oficina de admisión, depósito de farmacia y sala de espera.
También contará con una sala de estudios radiográficos, morgue, depósito de residuos patológicos, office de personal, garaje y taller de ambulancia, sala de máquinas, baños públicos y de personal.
La superficie a construir (nueva) es de 625,24 metros cuadrados y la que se remodelará (hospital existente) es de 237,00 metros cuadrados.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.