La Hidroeléctrica Futaleufú S.A. presentó un Plan de Acción Durante Emergencias

Las acciones contenidas en el PADE fueron establecidas para actuar en caso de emergencia en las instalaciones del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú, producto de un evento adverso que implique la erogación de grandes caudales al controlar una crecida.

Chubut28 de noviembre de 2019RedacciónRedacción

El Gobierno del Chubut, a través del Instituto Presencial del Agua (IPA), presidido por Gerardo Bulacios; y de Defensa Civil, a cargo de Randal Thomas; estuvo presente este jueves en la localidad de Trevelin, en la presentación Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) y acto de entrega de la señalización para emergencia Hídrica bajo Normativa IRAM que elaboró la empresa Hidroeléctrica Futaleufú S.A con el fin de brindar más seguridad a la población de la localidad cordillerana y la región. 

En el acto de presentación, estuvieron presentes también el director General de Aguas del IPA, Roberto Lech; los representantes del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP Patagonia) Martín Nozikosvky y Osvaldo Casiano; el intendente de Trevelin, Omar Aleuy; el alcalde de Futaleufú Chile, Fernando Grandón; y el director general de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior de Chile (ONEMI chile), dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, Ricardo Toro Tassara, entre otros funcionarios provinciales, municipales e invitados especiales. 

Las acciones establecidas en el PADE fueron definidas en conjunto con instituciones nacionales, provinciales y municipales, e instituciones pertenecientes a la República de Chile, y se encuentra encuadrado dentro de la ley provincial XIX N° 24 de Defensa Civil de Chubut. También considera aspectos enunciados en la ley nacional N° 27.287, de creación del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, y la legislación vigente en cuanto a erogación de grandes caudales.

PADE 

El PADE fija las acciones a seguir en caso de detectarse una alerta, emergencia o desastre en las instalaciones del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú, generados por un evento adverso, que sea necesario erogar grandes caudales al controlar una crecida. 

Entre los objetivos específicos del plan, se establece definir los distintos Estados de Alerta de acuerdo al evento adverso ocurrido, los responsables de la Declaración de los distintos Estado de Alerta, la respuesta ante estos casos, responsabilidad de cada persona y/o institución, como así también definir los canales de comunicación para asegurar la notificación de las alarmas a las instituciones encargadas de la Gestión Integral de las Emergencias ante diferentes escenarios planteados.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.