Trelew: se firmó la primera etapa para la construcción de la Central de Cargas

Se trata de una inversión de 10 millones de dólares para la ciudad que busca posicionar a Trelew como un enclave estratégico dentro de un corredor nacional que conectará a Buenos Aires con Tierra del Fuego.

Chubut29 de noviembre de 2019RedacciónRedacción

La firma del convenio, para la primera etapa de cuatro en total, se realizó este viernes en la Casa del Chubut en Buenos Aires. El acto fue presidido por el gobernador, Mariano Arcioni, el intendente de la ciudad valletana, Adrián Maderna, rubricó el acuerdo con el presidente de la empresa Web Pagos S. A., Fernando Luis Martínez.

El gobernador Arcioni, quien refrendó el convenio, resaltó y felicitó “la gestión del intendente Maderna y de su equipo por esta concreción, y del grupo empresario que mira hacia el futuro y el desarrollo”. A su vez agregó que “este proyecto será único en el país y favorecerá no sólo a la provincia sino a toda la región patagónica. Es una inversión que se espera desde la década del 70, desde el éxito que tenía Trelew con el Polo Industrial”.

“Vamos a seguir trabajando y proyectando en esta línea y para eso necesitamos el acompañamiento de todos: desde concejales, intendentes, diputados y también de los gobernadores de la región”, dijo Arcioni y reiteró: “tenemos que potenciar la región patagónica. Es nuestro objetivo y lo estamos logrando. Hoy tenemos la esperanza de volver por la senda de lo productivo, del acompañamiento social, de proyectarnos, por eso celebro este tipo de inversiones tan importantes para todos”.

Por su parte el intendente Maderna remarcó que “esta obra trascenderá la gestión, porque es un proyecto con una visión de progreso, que traerá mucho desarrollo para la ciudad en diferentes ámbitos del sector productivo e industrial”.

“Trelew es un lugar de paso obligado para una circulación de aproximadamente 2 mil camiones diarios que van de norte a sur de nuestro país, hacia la Cordillera y hacia otros países, lo que marca la importancia  de este proyecto de la Central de Cargas que va a tener un orden regional y nacional y va a ser el primero en el país por sus alternativas de confort, de ventajas, de servicios para mucha gente que transita las rutas argentinas, en este caso la Ruta 3”, detalló.

Asimismo el intendente agradeció el apoyo “desde el primer día del gobernador Mariano Arcioni”, y celebró “la generación de empleo genuino y las oportunidades de inversiones, para volver a posicionar la provincia como un polo logístico con un sinnúmero de posibilidades”.

También estuvieron presentes en el acto la diputada nacional Rosa Muñoz; los ministros de la Producción, Leandro Cavaco; y de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García; el ex intendente de Trelew y presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural, Máximo Pérez Catán; el director general de la Casa del Chubut, Germán Sahagún; el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina; el coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer; entre otras autoridades provinciales y municipales, diputados y concejales electos, como así también representantes de diferentes sindicatos de la ciudad de Trelew.

La obra

Se trata de un parador que concentrará en Trelew la carga y descarga de mercadería proveniente de todo el país, con todos los servicios, comodidades y atractivos que demandan las empresas para desarrollar sus unidades de negocios. La Central de Cargas estará emplazada en un predio en el acceso norte de Trelew. Tendrá una estación de servicio, un hotel, un centro comercial, depósitos, balanzas, cámaras de frío y talleres, entre otras instalaciones. El enclave estratégico permitirá a los camiones tener salida directa al aeropuerto de Trelew y los puertos de Madryn y Rawson.

El ambicioso proyecto, en sus cuatro etapas, comprende un total de 60 hectáreas con alrededor de 200 metros de frente a la Ruta 3, con tres zonas bien diferenciadas: área de servicios generales de ruta, área de parking y servicios de camiones; y área de logística.

De Buenos Aires a Tierra del Fuego

El objetivo es consolidar a la provincia de Chubut como Polo Logístico-Productivo del país. El Centro de Cargas será un punto neurálgico dentro de un sistema en red que incluirá zonas francas, zonas aduaneras, actividades logísticas, autopistas y aeropuertos. En la primera etapa que se firmó hoy se construirá una obra que incluirá una nueva estación de servicio, con surtidores diferenciados para vehículos particulares y camiones; un playón de estacionamiento para más de cien camiones, con parking a 45 grados y vigilancia monitoreada las 24 horas; además de una balanza y filtro sanitario, así como espacios de servicio que estarán compuestos por asistencia mecánica, gomería, lavado, engrase. También áreas de descanso, drugstore, restaurante, cajeros automáticos, wi-fi, hotel de paso, con baños, duchas y quincho con parrillas.

También se tendrán en cuenta sectores parquizados con sus correspondientes sistemas de riego automático, y áreas de descanso.

El complejo, en general, contará con grupos electrógenos para abastecimiento de energía, plantas de tratamiento de efluentes, sistema general de prevención y control de incendios, iluminación general del predio y posibilidad de un puesto policial. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.