Provincia destinará fondos para la adquisición de Canastas Navideñas

Se trata de una inversión de más de 6 millones de pesos que beneficiará a las familias más vulnerables.

Sociedad06 de diciembre de 2019RedacciónRedacción

El Ministerio de la Familia y Promoción Social, a cargo de Valeria Saunders, a través del decreto N° 1379, que establece el beneficio del envío de los subsidios, especificando que los mismos "serán destinados a la adquisición de los insumos necesarios para conformar los módulos navideños año 2019 que llegarán a hogares de familias de bajos recursos y mayor vulnerabilidad de la Provincia del Chubut" hará la transferencia de fondos a diferentes municipios y comunas.

En ese marco, el Gobierno provincial realizó una inversión de 6.435.000 pesos. Que pretende generar beneficios a proveedores locales, agilizando el mecanismo de la compra y la entrega de la Canasta Navideña.

Planificación

Para efectuar el envío de los fondos a las Municipalidades y las comunas rurales, el Ministerio de la Familia efectuó un trabajo planificado y coordinado con intendentes de distintas localidades.

Ello se realizó con el fin de que se puedan organizar las compras y la conformación de las Canastas Navideñas, para ser entregadas días previos a las festividades.

En ese sentido, y con el propósito de acompañar a los sectores más vulnerables, desde el Ministerio de la Familia se desplegaron los mecanismos necesarios para concretar la transferencia de los subsidios en tiempo y forma.

Trabajo conjunto

Al respecto el subsecretario de Desarrollo Social, Alberto Amhed, indicó que “en el contexto de estas fiestas que se están aproximando hemos convenido, como lo hicimos el año pasado, con todos los municipios y comunas rurales de la Provincia, bajar subsidios  para la adquisición de productos navideños que sean destinado a las familias más vulnerables, que tengan una buena cena de fin de año en familia, en su casa como corresponde”.

“A pesar de la triste realidad que le toca vivir a muchas familias, es importante que el Estado provincial esté asistiendo, de forma conjunta con municipios y comunas rurales”, agregando que para las canastas navideñas “se invirtieron este año más de 6 millones de pesos”.

En ese marco destacó que, “esta inversión es posible por decisión del gobernador Mariano Arcioni, y como siempre lo ha establecido en las políticas que ha fijado la ministro Valeria Saunders, de trabajar en conjunto con intendentes y jefes comunales, y estar atento a todos los requerimientos, por eso bajo esa premisa hemos logrado esta inversión del Gobierno provincial para ser destinado a canastas navideñas”, concluyó.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.