
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El intendente Ongarato se reunió con autoridades regionales de la empresa para mejorar tarifas y conectividad en la ciudad.
Chubut16 de enero de 2020 RedacciónEl intendente de Esquel, Sergio Ongarato, junto al secretario de Turismo de la Municipalidad, Mariano Riquelme, se reunieron el martes con el jefe Comercial de la Sucursal de San Carlos de Bariloche de Aerolíneas Argentinas, Miguel Alí, con el objetivo de realizar gestiones para mejorar tarifas y conectividad de cara a la próxima temporada de invierno.
En la reunión se iniciaron las gestiones en la gerencia comercial regional para reforzar el pedido del ministro de Turismo Provincial en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Se busca volver a activar las tarifas punto a punto y gestionar tarifas corporativas para eventos.
“Uno de los temas planteados fue la baja de la cantidad de vuelos durante el mes de mayo. Habíamos tomado contacto, ya que en pantalla se veían cinco frecuencias semanales y no seis como tenemos en este momento”, indicó Ongarato.
En este marco, se confirmó que a partir de mayo habrá una frecuencia semanal menos pero que en los meses de temporada de esquí se recuperará y se agregará una salida más. “Figuran ocho frecuencias semanales como fue el año pasado, donde los días domingos llegaban dos aviones con una separación de dos horas”, dijo el mandatario.
El intendente refirió que esta reprogramación de vuelos que hace Aerolíneas Argentinas se debe a un inconveniente de tipo mundial con un modelo particular de Boeing: “Hoy en los vuelos de cabotaje tienen cinco aeronaves en tierra que no pueden operar porque perdieron la certificación internacional habida cuenta de dos accidentes que hubo seguidos en distintos lugares del mundo que hizo que este modelo de avión no pueda ser utilizado, hasta tanto se los vuelva a certificar”.
A modo de ejemplo Ongarato dijo que “la aerolínea más perjudicada en el mundo es Norwegian que tiene más de 30 aviones de ese modelo, parados en distintos países y por eso Aerolíneas Argentinas con cinco menos, y que con estas falencias tiene que salir a cubrir todos los otros destinos. Son 60.000 asientos por año que pierde la empresa de vender con aviones adquiridos que no puede utilizar por la falta de certificación”.
“Nosotros hicimos hincapié en que el destino Esquel tiene un solo vuelo, con una aeronave chica con un costo operativo que no permite disponer de asientos promocionales complicando la actividad turística”, expresó Ongarato aclarando que se continuará gestionando para tener mayor cantidad de vuelos y asientos promocionales.
Low cost
Por otro lado “tomé contacto con uno de los directivos de Flybondi, una de las low cost más cercanas a tomar el destino y que han pedido la ruta Buenos Aires-Esquel. Había una incertidumbre con el cambio de Gobierno, sobre cuál sería su política aerocomercial. Por lo que me dijeron hay una idea de continuar con este tipo de vuelos que les permitiría a ellos ampliar, crecer en frecuencias y aviones con rutas entre las cuales está Esquel”.
La empresa “tiene como objetivo en Chubut la ciudad Trelew y luego Esquel”, indicó agregando que “la semana próxima se realizará un nuevo contacto con estos ejecutivos para conocer si habrá certezas y una eventual planificación para poder venir, lo cual genera competencia y provoca el descenso en las tarifas que es una de las cosas que nosotros estamos buscando”, concluyó.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.