Quieren que Rawson sea sede alternativa del INIDEP

Se trata de un proyecto que presentará el diputado nacional Gustavo Menna, y que también contempla darle status legal a la delegación Puerto Madryn del organismo. La iniciativa fue anunciada tras una reunión del legislador con el intendente Biss, y será presentada en los próximos días en el Congreso de la Nación. De esta manera, buscan reflejar el crecimiento del peso específico de la región en materia de actividad pesquera.

Chubut06 de febrero de 2020RedacciónRedacción
EQGh_77XkAEWqjc

El diputado nacional por Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) anticipó este jueves que en los próximos días estará presentando un proyecto para promover a Rawson como sede alterna del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), y ratificar por ley a Puerto Madryn como delegación del citado organismo.

El tema fue uno de los puntos en la agenda del encuentro que mantuvieron el legislador con el intendente capitalino, Damián Biss, este mediodía en la sede municipal. De la reunión, participaron además los diputados provinciales Manuel Pagliaroni y Andrea Aguilera; el secretario del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio, Dulio Monti; el presidente del Concejo Deliberante rawsense, Mauro Martínez Holley; y los concejales Sandro Fullone y Anahí Olivera.

El legislador indicó que “venimos conversando el tema con Damián (Biss), y creemos que es una medida que colaborará en la jerarquización de la región como eje de una actividad que es central en nuestro esquema productivo”.

Menna sostuvo que “hemos decidido avanzar en este proyecto, como una forma de dar cuenta que el eje de la actividad pesquera se ha corrido a la Patagonia. En efecto, casi el 68% del total que exporta la República Argentina en materia pesquera proviene de provincias patagónicas. Y dentro de ellas, Chubut es la primera”.

También en lo que hace a capturas y desembarques la Patagonia –en especial la Austral- se ha transformado en el escenario principal de desenvolvimiento de la actividad. En este sentido, Menna agregó que “para ilustrar esta cuestión,  baste señalar que el 75% de las exportaciones corresponde a langostinos y crustáceos; de este número, el 71% del total nacional de desembarques de langostinos en 2019 se hizo en puertos chubutenses”.

El diputado señaló que “este desempeño del sector no ha tenido políticas públicas nacionales que reconozcan y acompañen el crecimiento de la actividad en la región patagónica; en especial en materia de infraestructura y consolidación de un eje de investigación y desarrollo, a excepción de las inversiones llevadas a cabo por el entonces Ministerio de Transporte entre 2016 y 2019”. Y agregó que “resulta llamativa la discordancia existente entre el ámbito geográfico en que se desenvuelve la parte más relevante de la actividad pesquera, en donde están ubicados los puertos en que tienen lugar la mayor parte de los desembarques y la zona desde donde se consolidan el grueso de las exportaciones, es decir la Patagonia, y donde está volcada la atención presupuestaria, decisional y de investigación del Estado federal”.

El INIDEP cumple una función clave en la administración del recurso pesquero, dado que es el encargado de proveer información precisa y calificada en lo concerniente al volumen, ubicación y desarrollo del recurso ictícola existente en el Mar Argentino, como así también contar con elementos de juicio para el control de la sustentabilidad de las actividades de pesca.

La sede del organismo está en Mar del Plata, y en 2015 se dispuso la creación de delegaciones en las ciudades de Puerto Madryn, Puerto Deseado y Ushuaia. Sobre fines de 2019, se dispuso la supresión de las mismas, lo que motivó que el propio Menna se dirigiese al Poder Ejecutivo a través de un proyecto de Declaración presentado el 29 de octubre de 2019 solicitando la revisión de la medida (Expte. n° 4.913-D-19). “Creemos que no solo deben mantenerse, potenciarse y conferírsele estatus legal a las delegaciones instituidas por resolución, sino que además debe instituirse una sede alterna a la que hoy funciona en la ciudad de Mar del Plata, articulando además el funcionamiento de todas ellas bajo la forma de un consejo consultivo que de manera colegiada asista en sus decisiones a la dirección del organismo” sostuvo el legislador, y adelantó que “partiendo de la base de que las delegaciones creadas en 2015 ya contemplaron ciudades de asiento, la sede alterna debe estar ubicada en otra ciudad y para ello nada más adecuado que la ciudad de Rawson”.

Por su parte, el intendente Biss se mostró complacido con el proyecto, y señaló que “en el marco de lo que venimos sosteniendo desde hace tiempo, que es que la pesca representa para Rawson y la provincia una herramienta muy importante, es que le hemos pedido la posibilidad de presentar este proyecto y muy amablemente, está trabajando con su equipo para presentar un proyecto de ley en el corto plazo”.

Adicionalmente, el intendente capitalino se refirió a otro proyecto que también le encomendaron al diputado nacional, referido a la ampliación de la planta potabilizadora de Rawson. “Le habíamos realizado hace algunas semanas un pedido a Gustavo (Menna), acerca de la necesidad de la ampliación de la planta potabilizadora, y es un objetivo que nos hemos trazado como el gran logro que queremos alcanzar en esta gestión. Le hemos entregado el proyecto que presentó la Cooperativa Eléctrica en el año 2017 y se están haciendo algunas gestiones al respecto. La idea es que pueda ser discutido para analizar la posibilidad de incorporarlo al próximo presupuesto nacional que se empezará a debatir seguramente a partir de marzo”, precisó Biss.

En el Valle

Menna viene desarrollando durante esta semana una intensa actividad en el valle. A la ya mencionada reunión con Biss, su agenda incluyó asimismo encuentros con los intendentes de Gaiman, Darío James, y de 28 de Julio, Adriana Agüero; como así también con concejales de las citadas localidades, Trelew y Rawson. La agenda del legislador continuaba este jueves por la tarde con un encuentro en Puerto Pirámides, localidad en la que está prevista una reunión con el intendente Fabián Gandón, y de la que participarán también el diputado provincial Sebastián López y la concejala madrynense María Eugenia Domínguez.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.