Trelew: buscan endurecer las sanciones para quienes arrojen residuos en la vía pública

A través de la modificación de una ordenanza, se buscará desalentar el mal hábito de arrojar residuos en lugares no permitidos. Analizan endurecer las sanciones desde el Juzgado de Faltas.

Sociedad12 de febrero de 2020RedacciónRedacción
peña - gelvez

En vistas de la falta de conciencia ambiental de algunas personas, desde la Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, a cargo de Cristian Peña, analizan modificar la Ordenanza municipal 4232/93 sobre el abandono de residuos en la vía pública, entre otros temas. Con este objetivo, el coordinador del área mantuvo este miércoles una reunión con el juez de Faltas de Trelew, Marcelo Gélvez.

Al respecto, el funcionario municipal comentó que la reunión tuvo como fin interiorizarse sobre cómo recepciona ese Juzgado las actas confeccionadas por el área de Policía Ecológica o si es necesaria la modificación de las mismas. Además se analizó robustecer las multas para los infractores.

“Policía Ecológica es la autoridad de control y sanción; hay una serie de requisitos y es el juez el que reúne las pruebas y en base a eso sanciona o no. Por esto, comentamos la necesidad de reformar la Ordenanza 4232/92 en algunos aspectos y que las sanciones sean más duras porque hay muchos reincidentes”, explicó Peña.

El funcionario señaló que “hay personas que siguen tirando la basura en lugares indebidos”, considerado que la planta del GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) funciona en horario extendido.  “Muchas de las personas que se deshacen de estos residuos lo hacen usando un medio de movilidad, por eso la necesidad de endurecer las sanciones y aplicar otros adicionales -además de la sanción- para que por lo menos aquella persona que tiró sea multada y desista de esta mala costumbre”.

Con estas medidas se busca que la ciudadanía “empiece a tomar conciencia de la importancia del medio ambiente y las consecuencias de no hacerlo” como la proliferación de roedores e incendios, por ejemplo.

En esta línea, el responsable del Juzgado de Faltas de Trelew, Marcelo Gélvez, coincide en que “es necesario mayor control y sanciones” ya que esto tiene repercusiones negativas en la ciudad, más allá de una cuestión estética, puede afectar la salud.

Por último, el coordinador de Control y Prevención Ciudadana adelantó que “se presentará un anteproyecto al Concejo Deliberante” y se reunirán con diferentes áreas dedicadas a la limpieza como Gestión Urbana, Secretaría de Desarrollo Territorial y Gobierno.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.