Trelew: buscan endurecer las sanciones para quienes arrojen residuos en la vía pública

A través de la modificación de una ordenanza, se buscará desalentar el mal hábito de arrojar residuos en lugares no permitidos. Analizan endurecer las sanciones desde el Juzgado de Faltas.

Sociedad12 de febrero de 2020RedacciónRedacción
peña - gelvez

En vistas de la falta de conciencia ambiental de algunas personas, desde la Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana, a cargo de Cristian Peña, analizan modificar la Ordenanza municipal 4232/93 sobre el abandono de residuos en la vía pública, entre otros temas. Con este objetivo, el coordinador del área mantuvo este miércoles una reunión con el juez de Faltas de Trelew, Marcelo Gélvez.

Al respecto, el funcionario municipal comentó que la reunión tuvo como fin interiorizarse sobre cómo recepciona ese Juzgado las actas confeccionadas por el área de Policía Ecológica o si es necesaria la modificación de las mismas. Además se analizó robustecer las multas para los infractores.

“Policía Ecológica es la autoridad de control y sanción; hay una serie de requisitos y es el juez el que reúne las pruebas y en base a eso sanciona o no. Por esto, comentamos la necesidad de reformar la Ordenanza 4232/92 en algunos aspectos y que las sanciones sean más duras porque hay muchos reincidentes”, explicó Peña.

El funcionario señaló que “hay personas que siguen tirando la basura en lugares indebidos”, considerado que la planta del GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) funciona en horario extendido.  “Muchas de las personas que se deshacen de estos residuos lo hacen usando un medio de movilidad, por eso la necesidad de endurecer las sanciones y aplicar otros adicionales -además de la sanción- para que por lo menos aquella persona que tiró sea multada y desista de esta mala costumbre”.

Con estas medidas se busca que la ciudadanía “empiece a tomar conciencia de la importancia del medio ambiente y las consecuencias de no hacerlo” como la proliferación de roedores e incendios, por ejemplo.

En esta línea, el responsable del Juzgado de Faltas de Trelew, Marcelo Gélvez, coincide en que “es necesario mayor control y sanciones” ya que esto tiene repercusiones negativas en la ciudad, más allá de una cuestión estética, puede afectar la salud.

Por último, el coordinador de Control y Prevención Ciudadana adelantó que “se presentará un anteproyecto al Concejo Deliberante” y se reunirán con diferentes áreas dedicadas a la limpieza como Gestión Urbana, Secretaría de Desarrollo Territorial y Gobierno.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.