Supervisores escolares de toda la Provincia se capacitan en Rawson

Con el objetivo de fortalecer la figura supervisiva en el sistema educativo provincial, se desarrollan en el Complejo de Escuelas Especiales las jornadas "Yo educo en Chubut" dictadas por especialistas nacionales.

Sociedad14 de febrero de 2020RedacciónRedacción
CAPACITACION SUPERVISORES (1)

El equipo capacitador, integrado por el licenciado Gustavo Iaies, el profesor Jorge Rosental, el licenciado Sergio Siciliano y la profesora Elena Inés García, destacó la excelente convocatoria y predisposición de los equipos para trabajar en este programa que el Ministerio de Educación desarrollará en todas las regiones educativas para fortalecer el vínculo con las escuelas.

Fortalecimiento del sistema

“Hoy estamos poniendo en marcha conjuntamente con el Ministerio un programa de trabajo para reformar y modificar algunos aspectos del sistema educativo chubutense. Por pedido del Gobernador Arcioni trabajamos en un programa que apuesta fuertemente a los mandos medios, es decir los supervisores. Debemos fortalecer esta figura para que el Ministerio no esté tan alejado de las escuelas. Los directores y las familias necesitan un sistema donde el Estado este mucho más cerca en la toma de decisiones”, afirmó Iaies.

El especialista destacó que la idea es trabajar en nuevos modelos de acercamiento a las escuelas y de trabajo con los chicos para ordenar la estrategia y estar más cerca de las escuelas. "El Ministerio puede tomar parámetros generales, pero hay muchas decisiones que deben llegar a través de supervisores y directores. Para nosotros son ellos quienes pueden hacer un verdadero cambio educativo”, dijo.

Un rol clave

La subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa del Chubut, Mirta Antonena, resaltó la importancia de la convocatoria para el futuro. “Necesitamos que estas políticas educativas se gestionen activamente desde lo ministerial hacia lo pedagógico con el sustento administrativo y funcional para revertir la fragmentación que ha padecido  y aún padece este Ministerio. Esto se consigue juntos y entre todos, con la niñez y la juventud en las aulas educándose, con el máximo nivel educativo y el mejor compromiso que podamos ofrecer”, afirmó.

Asimismo, la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativos y Supervisión, Florencia Perata, destacó la importancia de brindarles a los supervisores las herramientas y las capacitaciones que les permitan llevar adelante su tarea. “El rol de los supervisores es clave porque son el nexo entre el Ministerio y las escuelas, la vía directa que tenemos para comunicarnos con cada institución educativa, y son los garantes de que las políticas que se lleven adelante tengan efectividad en el terreno asesorando a los equipos para poner en práctica y llevar al aula las definiciones que se van tomando en el nivel central”, precisó.

"Yo educo en Chubut"

El programa tiene prevista una primera instancia en la que se trabajará con los supervisores de toda la provincia, mientras que en la segunda etapa, que iniciará a mediados del mes de marzo, los capacitadores trabajarán en las regiones con supervisores y equipos directivos. Sobre el desarrollo del programa, el Licenciado Siciliano detalló que “venimos a compartir nuevas miradas e ideas y acompañar a quien lleva adelante este trabajo, que son los supervisores y directivos. Esa fue la propuesta del gobernador al convocarnos".

A su vez, la Subsecretaria Perata indicó que en el programa no sólo se trabajarán cuestiones pedagógicas, sino también los acuerdos de convivencia y aspectos clave para cada uno de los establecimientos educativos. “Desde el Ministerio necesitamos que cada uno de los supervisores tenga las herramientas necesarias y se logre una profesionalización del rol para que no sólo sea una tarea de control, sino que puedan acompañar a las escuelas en sus proyectos educativos”, finalizó la funcionaria provincial.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.