Supervisores escolares de toda la Provincia se capacitan en Rawson

Con el objetivo de fortalecer la figura supervisiva en el sistema educativo provincial, se desarrollan en el Complejo de Escuelas Especiales las jornadas "Yo educo en Chubut" dictadas por especialistas nacionales.

Sociedad14 de febrero de 2020RedacciónRedacción
CAPACITACION SUPERVISORES (1)

El equipo capacitador, integrado por el licenciado Gustavo Iaies, el profesor Jorge Rosental, el licenciado Sergio Siciliano y la profesora Elena Inés García, destacó la excelente convocatoria y predisposición de los equipos para trabajar en este programa que el Ministerio de Educación desarrollará en todas las regiones educativas para fortalecer el vínculo con las escuelas.

Fortalecimiento del sistema

“Hoy estamos poniendo en marcha conjuntamente con el Ministerio un programa de trabajo para reformar y modificar algunos aspectos del sistema educativo chubutense. Por pedido del Gobernador Arcioni trabajamos en un programa que apuesta fuertemente a los mandos medios, es decir los supervisores. Debemos fortalecer esta figura para que el Ministerio no esté tan alejado de las escuelas. Los directores y las familias necesitan un sistema donde el Estado este mucho más cerca en la toma de decisiones”, afirmó Iaies.

El especialista destacó que la idea es trabajar en nuevos modelos de acercamiento a las escuelas y de trabajo con los chicos para ordenar la estrategia y estar más cerca de las escuelas. "El Ministerio puede tomar parámetros generales, pero hay muchas decisiones que deben llegar a través de supervisores y directores. Para nosotros son ellos quienes pueden hacer un verdadero cambio educativo”, dijo.

Un rol clave

La subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa del Chubut, Mirta Antonena, resaltó la importancia de la convocatoria para el futuro. “Necesitamos que estas políticas educativas se gestionen activamente desde lo ministerial hacia lo pedagógico con el sustento administrativo y funcional para revertir la fragmentación que ha padecido  y aún padece este Ministerio. Esto se consigue juntos y entre todos, con la niñez y la juventud en las aulas educándose, con el máximo nivel educativo y el mejor compromiso que podamos ofrecer”, afirmó.

Asimismo, la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativos y Supervisión, Florencia Perata, destacó la importancia de brindarles a los supervisores las herramientas y las capacitaciones que les permitan llevar adelante su tarea. “El rol de los supervisores es clave porque son el nexo entre el Ministerio y las escuelas, la vía directa que tenemos para comunicarnos con cada institución educativa, y son los garantes de que las políticas que se lleven adelante tengan efectividad en el terreno asesorando a los equipos para poner en práctica y llevar al aula las definiciones que se van tomando en el nivel central”, precisó.

"Yo educo en Chubut"

El programa tiene prevista una primera instancia en la que se trabajará con los supervisores de toda la provincia, mientras que en la segunda etapa, que iniciará a mediados del mes de marzo, los capacitadores trabajarán en las regiones con supervisores y equipos directivos. Sobre el desarrollo del programa, el Licenciado Siciliano detalló que “venimos a compartir nuevas miradas e ideas y acompañar a quien lleva adelante este trabajo, que son los supervisores y directivos. Esa fue la propuesta del gobernador al convocarnos".

A su vez, la Subsecretaria Perata indicó que en el programa no sólo se trabajarán cuestiones pedagógicas, sino también los acuerdos de convivencia y aspectos clave para cada uno de los establecimientos educativos. “Desde el Ministerio necesitamos que cada uno de los supervisores tenga las herramientas necesarias y se logre una profesionalización del rol para que no sólo sea una tarea de control, sino que puedan acompañar a las escuelas en sus proyectos educativos”, finalizó la funcionaria provincial.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.