Salud: El Ejecutivo Provincial presentó una oferta “notablemente superadora” y dirigentes de ATE admitieron que se “acercaron posiciones”

Como se acordó el pasado martes 11, las partes mantuvieron una nueva reunión conciliatoria para avanzar en las negociaciones salariales.

Chubut14 de febrero de 2020RedacciónRedacción
Puratich-Grazzini-Ate1

Los representantes del Gobierno del Chubut volvieron a reunirse hoy, en el marco de la conciliación obligatoria, con los dirigentes de ATE Salud, a quienes elevaron una propuesta que fue considerada por el sector gremial como “notablemente superadora” de la presentada anteriormente. El miércoles se volverán a reunir las partes con una respuesta por parte de la entidad gremial, luego de debatirla con los trabajadores del sector.

El encuentro se realizó esta tarde en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno y contó con la presencia de los ministros  de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Salud, Fabián Puratich, además del secretario de Trabajo, Cristian Ayala.

En representación de los trabajadores estuvieron presentes el secretario general de ATE, Guillermo Quiroga; el secretario gremial Luciano Bunge y el secretario de la Seccional Puerto Madryn, Roberto Cabrera, además de otros secretarios y adjuntos de distintas Seccionales.

Oferta superadora

Al término de casi dos horas de reunión, Bunge y Cabrera oficiaron de voceros del alcance de la misma y señalaron que la oferta que realizó el gobierno provincial es “notablemente superadora a la anterior”.

Dijeron que esa mejora se observó en “en cuanto a plazos y montos”, pero declinaron brindar otros detalles de la propuesta oficial porque –explicaron- “la decisión que se tomó es que los trabajadores la puedan discutir primero en las asambleas  y venir el miércoles a la próxima reunión con una respuesta”.

“Hemos logrado arrimar un poco las posiciones, se están viendo algunos frutos de este espacio, y obviamente las particularidades de la propuesta la vamos a discutir con los afiliados en las asambleas”, precisó Bunge.

Indicó que esa decisión es “por una cuestión de respeto a los compañeros de las seccionales que han viajado durante una cantidad importante de horas y nos han pedido que sean las seccionales, y las asambleas en los hospitales los que tengan la información y se pueda discutir para traer una postura más clara”.

El próximo miércoles culminará formalmente la conciliación obligatoria, al cumplirse los 15 días hábiles desde que se dictó, pero Bunge afirmó que “si no se logra un acuerdo, pero las dos partes coinciden en que se está cerca de alcanzar, se podría pedir una extensión de 5 días más como un caso extraordinario”.

“Pero queremos todos que este conflicto llegue a buen puerto y lo antes posible”, concluyó el dirigente gremial.

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.