Provincia realiza gestiones ante Nación vinculadas a la conectividad, internet, telefonía celular y uso satelital

La Secretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado mantuvo reuniones en la Capital Federal. Allí mencionó la decisión del Gobierno Provincial de avanzar en la implementación del expediente digital.

Chubut15 de febrero de 2020RedacciónRedacción
Reunión en la Secretaría de Innovación Pública de Nación (1)

La secretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Mariana Vega, se reunió en Capital Federal con la titular de la Secretaría de Innovación Pública de la Nación, Micaela Sánchez Malcom, con quien analizó diversas cuestiones vinculadas a la prestación de servicios de conectividad, internet, telefonía celular y al uso de la capacidad del satélite ARSAT.

También participaron del encuentro el presidente de Arsat, Pablo Tognetti; el subsecretario de Innovación Administrativa, Luis Papagni; el subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Nación, Martín Olmos, y su par chubutense, Nicolás Simonetti.

Se trataron temas de incumbencia compartida entre los ámbitos nacional y provincial, y se acordó trabajar de manera “totalmente articulada para optimizar la utilización de los recursos, en especial teniendo en cuenta la situación económica nacional y provincial, para obtener así resultados más eficientes con los servicios a los ciudadanos.

Otro de los objetivos comunes, es “mejorar la disponibilidad  de servicios de internet y comunicaciones en todo el ámbito de la provincia, objetivo que coincide en su totalidad entre Arsat y el Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la  Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado”.

ARSAT

Una de las cuestiones que se abordó también es la “necesidad urgente de restablecimiento de algunos servicios que la Provincia contrata a Arsat y que la anterior gestión del Gobierno nacional interrumpió”.

“Entre ellos la trasmisión vía satélite de la señal del Canal 7 a todo el territorio provincial. Al respecto, tanto la secretaria Sánchez Malcom como el presidente de Arsat expusieron que la anterior gestión tuvo tratos similares con otras provincias y con varios organismos nacionales y se comprometieron a trabajar en el restablecimiento de dicho servicio en los próximos días”, explicó  Vega.

Expediente Digital

En otro orden, la secretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado transmitió la firme decisión del Gobierno Provincial de “avanzar en la implementación de Expediente Digital en el ámbito de la Administración Pública Provincial” y logró que la funcionaria nacional manifestara el acompañamiento de la administración nacional para lograr ese objetivo.

“También se abordó desde ambas carteras la necesidad de coordinar prioridades en el ámbito provincial de la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica para generar mayor inclusión y que todos los chubutenses puedan ejercer su derecho a la conectividad”, explicó Vega.

Telefonía celular

Por último los funcionarios de la Provincia plantearon la necesidad de lograr un trabajo articulado con Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) y así obtener financiación del Fondo Universal que este organismo administra, para mejorar el servicio de telefonía celular en el territorio provincial.

Tanto Sánchez Malcom como Vega coincidieron en  la decisión política  desde el gobierno nacional y provincial de lograr  los objetivos propuestos en las materias que se manejan y  en la mirada del acceso de estos servicios a los ciudadanos.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.