Se conformó el Gabinete de Desarrollo Sustentable de Chubut

Conformado por las carteras productiva, tecnológica y ambiental del Chubut, buscará abordar las diferentes necesidades del ámbito productivo y dar respuestas integrales que permitan mejorar las condiciones en el sector. La próxima semana, la comisión comenzará su agenda visitando las localidades de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Buen Pasto.

Chubut14 de marzo de 2020RedacciónRedacción

El Gobierno del Chubut conformó esta semana el Gabinete de Desarrollo Sustentable, integrado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio; el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y la Secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura.    

La iniciativa tiene como finalidad abordar diferentes necesidades del ámbito productivo y, a través de políticas y acciones articuladas, dar respuestas integrales  que permitan mejorar las condiciones para el desarrollo sustentable en el territorio de la provincial.

En ese marco, el gabinete recorrerá todo el territorio provincial con el propósito de difundir los programas vigentes; diversificar la matriz productiva a través de la promoción de nuevas actividades; aumentar el valor agregado y el contenido tecnológico de nuestra producción local; sostener, expandir y mejorar la calidad del empleo; y compatibilizar las acciones con el Gobierno Nacional.

Abordaje integral

Al respecto, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo  Arzani, sostuvo que “el Gobernador nos pidió reforzar la presciencia en el territorio, motivo por el cual decidimos conformar este gabinete y atender todas las demandas productivas de forma integral. Son muchos los programas con los que cuenta cada área y esto nos permite un abordaje más práctico y preciso”.

En esa misma línea, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, indicó que “con la conformación de este gabinete buscamos sinergia entre las tres áreas, para ir dando respuesta a las distintas demandas  que surjan en el territorio”.

Finalmente, el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, Mauro Carrasco, agregó que “la complementariedad interdisciplinaria nos permite una gestión más eficiente y efectiva”.

Inicio de la Agenda

El Gabinete de Desarrollo Sustentable comenzará su agenda la próxima semana, visitando las localidades de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Buen Pasto.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.