
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
La caja funcionará a partir del lunes próximo. La atención será de 9 a 12 horas, de acuerdo a la terminación de DNI. También habrá horarios de atención prioritario para adultos mayores.
Sociedad11 de abril de 2020Sujeto a preservar la salud del vecino, pero sin descuidar la recaudación –afectada en las últimas semanas por la desaceleración económica mundial a causa del brote pandémico de coronavirus-, la Secretaría de Hacienda de Rawson habilitará desde este lunes 13 de abril una caja para el pago de impuestos y tramitar Ingresos Brutos.
La atención, en virtud de la continuidad del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” hasta el 26 del corriente decretado por el Gobierno Nacional, será 9 a 12, con personal reducido y de acuerdo a la terminación del DNI del vecino. Los lunes se atenderá a los contribuyentes con terminaciones de DNI en 0 y 1; los martes en 2 y 3; los miércoles en 4 y 5; los jueves en 6 y 7 los viernes en 8 y 9.
El objetivo de la medida, más allá que el municipio de Rawson dispuso de pagos vía Internet y a través de redes sociales, es evitar una disminución en la recaudación.
“Habilitaremos una caja para que el contribuyente pueda pagar todos los impuestos e iniciar los trámites de Ingresos Brutos”, comentó el titular Hacienda, Martín Sterner.
Adultos mayores con prioridad
Atento a la continuidad del aislamiento preventivo, la atención en Rentas continuará restringida. “Atenderemos con poco personal para impedir la aglomeración de personas”; por ello, “de 9 a 10 tendrán prioridad los grupos de riesgo, es decir, los adultos mayores”, señaló el funcionario.
La atención será todos los días. “Y de acuerdo a la afluencia de personas, se analizará una ampliación de cajas y horarios”, deslizó.
Pago por WhatsApp y mail
Hacienda recuerda además a los vecinos que pueden abonar sus impuestos por correo electrónico y una línea de WhatsApp; medida dispuesta a partir del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” ante la emergencia por el CoViD-19.
Esta modalidad de pago a distancia permite que los contribuyentes cancelen todo tipo de tributos, aprovechando también los beneficios de la moratoria, y al municipio poder seguir cumpliendo con los servicios básicos.
“Pueden contactarse a través del número telefónico (280) 4412070, o al correo electrónico: [email protected]. Nos tienen que dejar su nombre y el impuesto que desean abonar. Desde nuestra parte les contestaremos con el importe e informándole la cuenta donde deben realizar la transferencia electrónica”, puntualizó Sterner.
Efectuada la operación, el vecino deberá ponerse nuevamente en contacto con el municipio y enviar foto o constancia de la transferencia “y luego le expedimos el comprobante de pago”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.