Primer caso confirmado de coronavirus: La evolución del paciente es favorable y “cumple 72 horas sin fiebre”

Lo dijo el Ministro de Salud de la Provincia en una conferencia de prensa que brindó desde Comodoro Rivadavia. Indicó que el hombre cumplió con el aislamiento correspondiente, se realizó el rastreo epidemiológico y todos los contactos estrechos serán sometidos al hisopado.

Chubut15 de abril de 2020RedacciónRedacción
CONFERENCIA DE PRENSA

El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, se refirió este miércoles desde Comodoro Rivadavia al primer caso positivo de coronavirus reportado en la provincia. El hombre, que reside en la ciudad petrolera y tiene antecedentes de viaje al exterior, evoluciona favorablemente y “cumple 72 horas sin fiebre”, reveló el funcionario.

En una conferencia de prensa que brindó en la Residencia Oficial de Gobierno en Km.3 junto a los intendentes Juan Pablo Luque, de Comodoro Rivadavia y Luis Juncos, de Rada Tilly; el titular de la cartera sanitaria precisó que el paciente había estado en Brasil y arribó a Comodoro el pasado 23 de marzo en un avión proveniente de Buenos Aires. “Se le hicieron todos los controles que correspondían y empezó el aislamiento obligatorio, con los 14 días que están indicados en forma completa”, remarcó.

En cuanto a los contactos estrechos, Puratich manifestó que “a la esposa se le hace un hisopado porque el marido ahora es positivo”, y explicó que “en un caso positivo se hace un rastreo epidemiológico”.

Las personas que viajaron con el ciudadano en el avión “ya están fuera de este protocolo”, señaló el ministro y aclaró que “a partir de la aparición de los síntomas se cuentan 72 horas hacia atrás y las personas que estuvieron en contacto (en ese período) son las que corresponde que se les haga el hisopado”.

Parte epidemiológico nacional y provincial

El titular de la cartera sanitaria dio precisiones sobre la situación epidemiológica nacional y reveló que 2.443 casos positivos en el país, con 166 nuevos y otros 569 recuperados. Indicó además que el total de fallecidos en el país es de 105.

En cuanto al reporte de Chubut, Puratich señaló que hay dos casos sospechosos con nexo epidemiológico: “uno en el área programática Trelew y otro en la zona norte; un caso confirmado; 55 casos descartados; dos casos fuera de la provincia y 735 viajeros que continúan con aislamiento preventivo”.

“Hay que ser solidario y empático”

El ministro se expresó respecto a la repercusión que tuvo en la sociedad la confirmación del primer caso de coronavirus en Chubut. “Es muy triste ver estas situaciones, la irresponsabilidad de las personas que han compartido la identidad, que han expuesto al paciente y a la familia de sufrir agresiones”.

Puratich llamó “a la reflexión” y lamentó “la cantidad de audios que están circulando, es un persona que tiene una enfermedad que no es su responsabilidad, y que tiene una familia que también está sufriendo consecuencias”.

Consideró que este es un momento para “ser solidario y empático. Repudio todo lo que ha pasado, me parece una locura”, enfatizó.

Indicó que si se siguen las indicaciones (mantener el aislamiento social, la higiene de las manos, estornudar con el pliegue del codo, ventilación de los ambientes) “no tenemos por qué preocuparnos”. Y reiteró que el uso de barbijos caseros o tapabocas “es una recomendación” para aquellos que deban circular por la vía pública.

La cuarentena “la tenemos que cumplir más que nunca”

En tanto, el intendente Juan Pablo Luque sostuvo que “sabíamos que si llegaba a suceder un caso de esta naturaleza, teníamos que trabajar con tranquilidad y las medidas se dispusieron en base a ello”. Aclaró que “el aislamiento social sigue vigente y la cuarentena la tenemos que cumplir hoy más que nunca”.

Luque transmitió un “mensaje de tranquilidad” y el orgullo de “tener el personal médico que hay en Comodoro y en la provincia”. Destacó que el nivel de profesionales con los que cuenta Chubut y la ciudad “da una gran tranquilidad para poder reaccionar como lo estamos haciendo hoy”.

Por su parte, el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, manifestó que “ayer la prioridad era ver cómo trabajábamos en la flexibilización y qué comercios se podían abrir, hoy la prioridad es otra: queremos que la gente entienda que lo importante es la salud y el cuidado de nuestros vecinos”.

Remarcó que “hay un equipo de trabajo y las medidas se han ido tomando con muchísima anticipación”. Solicitó que a partir de ahora cada ciudadano debe “cumplir con cada una de las recomendaciones y protocolos que están vigentes en nuestras ciudades y nuestra provincia”.

Llegada de insumos y procesamiento en Comodoro

La directora de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Chubut, Teresa Strella, explicó el procedimiento a partir de la llegada de los kits para hacer los testeos de coronavirus a Comodoro.

“Está dispuesto el laboratorio, está el equipamiento y los técnicos capacitados. A partir de la llegada de los insumos se estará en condiciones de procesar”, manifestó. La funcionaria aclaró asimismo que “por una cuestión técnica y de aprovechamiento de los recursos no va a ser diario ni individual”.

Estrella manifestó que “seguimos en la etapa de contención” y sostuvo que “continuamos trabajando para demorar la llegada del virus en la provincia. A partir de que implementamos el aislamiento obligatorio estábamos esperando que de esos aislamientos surjan los casos”.

“No parecería que el virus este circulando y nosotros no lo hayamos detectado. Pero como estrategia nosotros desconfiamos”, indicó.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.