Trelew: dieron a conocer los retenes y controles en los accesos a la ciudad

El intendente Maderna dijo que no van a cerrar la ciudad por ser un lugar de paso obligado y que su principal objetivo es cuidar la salud de los vecinos.

Sociedad16 de abril de 2020RedacciónRedacción
0001

El intendente de la Trelew, Adrián Maderna, aseguró este jueves que no se va a cerrar la ciudad, por tratarse de un paso obligado, aunque se realizarán los controles y restricciones necesarias para cuidar a los vecinos. “No vamos a cerrar la ciudad pero vamos a cuidar a nuestros vecinos”, aseveró el mandatario, al tiempo que recalcó: “Pedimos colaboración y tener la madurez necesaria para poder controlar”. 

“No podemos cerrar definitivamente la ciudad porque es un paso obligado, principalmente para todo lo que es el tema del transporte de mercaderías y cuestiones de necesidades básicas. No es una situación fácil y tenemos que ir día a día viendo las diferentes circunstancias que van surgiendo”, puntualizó Maderna.

Además, el intendente manifestó que se dispondrá de “horarios específicos para el ingreso de camiones que ingresen mercaderías o insumos básicos para la ciudad”, algo que ya está siendo articulado con Policía del Chubut y Gendarmería.
De esta forma, se busca lograr “la menor circulación posible, pero sin restringir el ingreso de mercaderías o insumos básicos para nuestra ciudad. Se solicitará el fundamento de cada persona que circule, explicando hacia dónde va, cuál es el motivo por que cual ingresa a la ciudad y que tenga razón lógica de ser. Tenemos que actuar con mucho sentido común porque hay situaciones que nos preocupan, principalmente cuando son personas que provienen de provincias de riesgo”, aseguró más adelante Maderna.

Por último, el jefe comunal especificó que “quienes ingresen con mercaderías o insumos firmarán una planilla con el tiempo estimativo que estarán, y el regreso, incluyendo un control y una hoja de ruta para cada uno, que controle su retiro de la ciudad”.

Detalles de retenes y controles

Acceso Norte a la ciudad: en el Puesto de Gendarmería  está el control de Gendarmería, Guardia Urbana y Tránsito.

Rotonda Acceso Norte de la Ciudad, si es vehículo o transporte liviano ingresará por Av. De Los Trabajadores; y si es transporte pesado que va al sur deberá salir por Ruta 3, y si va al Oeste por Ruta 25. Quedará cortado el acceso a la ciudad por Av. Eva Perón.

Ruta 8 con intersección hacia Ruta 3 estará cortada. Otro Corte en Ruta 8 y Ruta 25 para generar que el tránsito que provenga por Ruta 8 tenga que hacer intersección en Ruta 25 y habrá control.

Habrá cortes en Ruta 3 ingreso a la Base Naval, Cruce Galina, y González Bonorino. Y en Josiah Williams y Ruta 3 habrá un control.

Después habrá corte en Ruta Provincial N°1 en su ingreso a Punta Tombo con montículos de tierra con señalética y balizas nocturnas.

Corte en Ruta 3 y Oris de Roa para que ningún camión pueda ingresar por otra vía que las mencionadas.

Control en Ruta 7 y Capitán Murga, y control en Rotonda del Club Huracán, y habrá Corte en Ruta 7 y Drofa Gabets.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
ChubutEl jueves

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutAyer

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.