Coronavirus: analizan tres hábeas corpus por excesos en procedimientos policiales

Durante la audiencia de este viernes se dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo lunes para escuchar a los testigos.

Chubut17 de abril de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200417-WA0016

La Jueza Mirta del Valle Moreno dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo lunes a la espera de escuchar a los testigos presentados por el área de Violencia Institucional de la Defensa Pública de Chubut, en el marco de una audiencia en la cual se tramitaron tres Hábeas Corpus Preventivos por presuntos excesos cometidos por  miembros de las fuerzas de seguridad de la provincia.

Moreno explicó que si bien se trataba de tres presentaciones diferentes, “tienen el mismo hilo conductor, el mismo objeto y el mismo planteo de celeridad, lo que derivó en la acumulación de las presentes para ser tratado en esta sola audiencia”, además de explicar los motivos por los cuales habilitó feria para el tratamiento de las mismas.

El primero de los hábeas corpus abordados a través de videoconferencia fue el presentado por el  Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti y por Mariano Przybylski, en su carácter de Director Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional, con el patrocinio letrado del abogado local Eduardo Hualpa. 

Tanto Pietragalla Corti como Przybylski hicieron alusión a numerosas denuncias recibidas en el seno de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en cuanto a  “detenciones ilegales a ciudadanos que realizan actividades habilitadas por el Decreto 297/2020; apremios ilegales por parte de agentes de la policía al momento de las detenciones; secuestros de vehículos que estaban habilitados para circular; amenazas y hostigamiento”, entre otros.

En su presentación, Pietragalla Corti expresó que si bien las denuncias sobre episodios de abusos o excesos por parte del personal policial se han dado en todas las provincias, aclaró que en muchos casos se han logrado “abrir canales de diálogo para  aplicar un protocolo de actuación en todo el territorio”.

Przybylski expresó en su intervención que “el decreto 297 no da libertades totales a las fuerzas de seguridad para hacer detenciones arbitrarias. Lo que hay que hacer es cesar la conducta infractora. Hay que evitar llevar detenida a la gente, sino ejercer un control  para que se quede en sus casas. Hay que acompañarlos o llevarlos a sus casas”. En ese contexto explicó que si la opción es detener a los que rompen el aislamiento, “se termina por ayudar a la propagación del virus y se ingresa en un círculo vicioso”. 

Mariano Przybylski hizo un detalle pormenorizado de los hechos denunciados por ciudadanos de Chubut, tanto en Comodoro Rivadavia, como en Trelew y en la comarca cordillerana, entre otros casos. Señaló que la mayoría de los operativos excedía las restricciones dispuestas a nivel nacional en cuanto a circulación, horarios e incluso actividades habilitadas, como pasear una mascota o permitir la circulación acortada de personas con algún tipo de discapacidad.
El segundo de los Hábeas Corpus fue presentado por la Comisión contra la Impunidad  y por la Justicia de Trelew. La concejal del partido X Trelew, Mariela Flores Torres, fue la encargada de intervenir en este caso, y cuestionó tanto los procedimientos realizados en distintos lugares de Trelew como algunas metodologías diseñadas por el Ministerio de Seguridad. 

Por su parte, el Ministerio de la Defensa Pública explicó los alcances de un Hábeas Corpus presentado sobre la base de cuatro denuncias, pero “entendemos que tiene efectos colectivos, porque se están amenazado derechos esenciales, y que tienen que ver con la libertad, dignidad e integridad de todas las ciudades de Chubut” dijo Germán Kexel, de la Secretaría Penal y de Prevención de la Violencia Institucional.
Tras enumerar los casos abordados en el recurso presentado, Kexel explicó que la mayorías de las detenciones registradas en los relevamientos realizados por la defensa pública -siempre en el marco de lo dispuesto por la emergencia sanitaria- se realizaron sin que exista un marco normativo establecido.  En ese contexto expresó que las resoluciones ministeriales no pueden restringir las libertades y derechos individuales, pero que además, las detenciones se cumplieron incluso antes de que fueran publicadas las mismas o hubiera un decreto que les diera sustento jurídico.

Omar López, también de la Defensa Pública, indicó que “el contenido de las medidas que se adoptan para limitar las garantías constitucionales tienen que tener expresa vinculación con los fines por los cuales se dicta esta limitación y en este caso claramente es la salud pública”. 

A su turno, el Fiscal General Fernado Rivarola, consideró “pertinente la vía elegida” en las tres presentaciones puestas a consideración y enumeró los legajos en los cuales ha tomado intervención el Ministerio Público Fiscal de Chubut, tanto a partir de denuncias de particulares, como también por una denuncia efectuada por los integrantes del bloque de diputados Alianza Frente de Todos, e incluso de investigaciones de oficio.

Tras enumerar algunas de esas actuaciones, Rivarola expresó que “el  contexto de restricciones de las resoluciones ministeriales (en Chubut) , implica en los hechos mayores restricciones que los impuestos por el Poder Ejecutivo Nacional” y si bien reconoció que el propio DNU 297/2020 otorga a las provincias y municipio la potestad de fijar normas complementarias, deberían ser “en el marco de los parámetros que se han planteado en la audiencia”. 

Todas las partes coincidieron en que señalar que es necesario que las disposiciones políticas y órdenes de la Jefatura de Policía se adecúen a los protocolos y disposiciones establecidos por los organismos de derechos humanos a los cuales adhiere nuestro país, como así también que no supongan mayores restricciones a las establecidas por las autoridades nacionales en el DNU 297/2020. 

Antes de escuchar el descargo de parte del ministro de Seguridad Federico Massoni y a los fines de poder dar a los testigos presentados la chance de declarar, la Jueza Mirta Moreno resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes para escuchar a los testigos ofrecidos en el marco de la presentación de tres Hábeas Corpus Preventivos contra los procedimientos policiales.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.