Actualizaron el Protocolo de los Geriátricos de Chubut para fortalecer el cuidado de adultos mayores

El titular de la cartera sanitaria chubutense, Fabián Puratich, también consideró que “las restricciones desde el Ministerio de Salud van a seguir siendo fuertes, porque hay que insistir y sellarnos en nuestra mente que la única manera de protegernos que tenemos es no circular”.

Sociedad24 de abril de 2020RedacciónRedacción
ConfCOVID19-Puratich4

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, indicó que la cartera que conduce actualizó esta semana el Protocolo de los Geriátricos que funcionan en la provincia, con el objetivo de mejorar el cuidado y la protección de los adultos mayores que residen en estas instituciones, atento a los problemas de contagios de COVID-19 que se presentaron en la ciudad de Buenos Aires y otros países como Italia. 

Parte epidemiológico nacional y provincial 

En diálogo con la prensa, Puratich se refirió en primer lugar al parte epidemiológico nacional e indicó que “en el día de ayer se detectaron en la Argentina 147 casos nuevos de Covid-19, por lo que en total hay 3.435 casos”, mientras que “el número de pacientes recuperados es de 976; 34.431 casos sospechosos fueron descartados mediante los test; y el total de fallecidos en el país es de 167”. 

“En nuestra provincia, como siempre aclaramos, estamos en una etapa de contención, y al día de la fecha tenemos 10 casos sospechosos con nexo epidemiológico: uno en el Área Programática Esquel, cinco en el Área Programática Trelew, uno en el Área Programática Comodoro Rivadavia y tres en el Área Programática Norte”, señaló. 

A su vez, “hay 2 casos de infecciones respiratorias agudas graves sin nexo epidemiológico: una en el Área Programática Trelew y una en el Área Programática Comodoro Rivadavia; seguimos solamente con dos casos confirmados de Covid-19 en el territorio provincial; y se han descartado al día de la fecha 74 casos sospechosos”, precisó el titular de la cartera sanitaria. 

“Fuera de la provincia seguimos con 4 casos confirmados de chubutenses y lo que ha aumentado es el número de viajeros en aislamiento preventivo: al día de la fecha tenemos 1.546 y que hayan terminado el aislamiento preventivo tenemos 3.488”, añadió. 

Actualización del Protocolo para Geriátricos 

Consultado por los problemas de contagios de Covid-19 que se presentaron en geriátricos de la ciudad de Buenos Aires y países como Italia, y los cuidados específicos que se deben tener en dichas instituciones, Puratich explicó que “todos los geriátricos de la provincia tienen una habilitación desde el Ministerio de Salud del Chubut, a través del área de Fiscalización sanitaria, y a todos se les han bajado los protocolos que tienen que cumplir”. 

“Los trabajadores de los hogares de ancianos trabajan también en instituciones de salud y lo que ha pasado es que, en instituciones de salud donde hay casos confirmados, personal de salud se ha contagiado y ha sido el vector para infectar a los hogares de ancianos”, sostuvo. 

De todos modos, “hoy nosotros no tenemos circulación viral en nuestra provincia, por lo cual esos riesgos disminuyen”, destacó e informó que “igualmente el protocolo ha sido actualizado esta misma semana, para que esté a disposición de todas las  instituciones geriátricas y lo puedan aplicar para el cuidado de nuestros ancianos”. 

“La única manera de protegernos que tenemos es no circular” 

Consultado por la posibilidad de flexibilizar la cuarentena en la provincia, Puratich consideró que “las restricciones desde el Ministerio de Salud van a seguir siendo fuertes, porque hay que insistir y sellarnos en nuestra mente que la única manera de protegernos que tenemos es no circular. Cuanto más actividades se habilitan que permitan la atención al público y la circulación de personas, más estamos exponiendo a nuestra sociedad”, expresó. 

“Si al día de hoy solamente hay dos casos confirmados de Covid-19 en nuestra provincia, eso no es una casualidad, sino que responde a un trabajo muy fuerte que se ha llevado adelante a través del Gobierno Provincial y a la responsabilidad que han sabido asumir cada uno de los ciudadanos”, dijo. 

En tal sentido, “tenemos que seguir cuidándonos y seguir restringiendo la circulación de las personas, no tenemos otra forma de protegernos y desde el Ministerio de Salud las recomendaciones no van a cambiar mucho de las que venimos dando”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.