Continúa la investigación sobre la fuente de contagio del primer caso positivo de COVID-19 en Trelew

El titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich, pidió que las personas que recientemente tuvieron contacto con este paciente y todavía no fueron identificadas, se comuniquen con el 0800-222-CORO (2676), para que puedan ser incorporadas a la investigación epidemiológica en curso. La solicitud es especialmente importante en el caso de quienes hayan viajado procedentes del exterior o de zonas de riesgo dentro del propio país.

Sociedad04 de mayo de 2020RedacciónRedacción
PURATICH

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, se refirió este lunes a la exhaustiva investigación epidemiológica que se está llevado adelante para tratar de determinar la fuente de contagio del primer caso positivo de COVID-19 identificado en Trelew y, en tal sentido, indicó que “si nosotros no nos hemos comunicado con alguna persona que haya tenido contacto estrecho” con esta persona, “previo a la enfermedad, le pedimos que por una cuestión de responsabilidad social se ponga en contacto con el 0800-222-CORO (2676), para que lo podamos incorporar en la investigación que estamos haciendo”.

La solicitud es especialmente importante en el caso de las personas que recientemente hayan viajado procedentes del exterior o de zonas de riesgo dentro del propio país.

El titular de la cartera sanitaria provincial efectuó las declaraciones durante una conferencia de prensa que encabezó el gobernador Mariano Arcioni en Casa de Gobierno. También asistieron el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; y el ministro de Seguridad, Federico Massoni.

Parte epidemiológico nacional y provincial

En diálogo con la prensa, Puratich se refirió en primer lugar al “reporte a nivel nacional” y precisó que “el total de casos confirmados de Covid-19 en el país, al día de la fecha, es de 4.783”, ya que “en el día de ayer (domingo) se detectaron 103 casos nuevos”. “El total de pacientes recuperados es de 1.442; la cantidad de casos sospechosos descartados es de 52.264 y el total de fallecidos en el país alcanza los 249”, agregó.

“Con respecto a la situación epidemiológica provincial, seguimos en una etapa de contención y al día de la fecha hay 4 casos sospechosos con nexo epidemiológico: 3 del Área Programática Comodoro Rivadavia y 1 del Área Programática Norte; y también 4 casos sospechosos sin nexo epidemiológico (infecciones respiratorias agudas graves): 3 del Área Programática Comodoro Rivadavia y 1 del Área Programática Norte”, indicó.

A su vez, el ministro de Salud señaló que “casos confirmados de Covid-19 en total tenemos 4: 2 casos recuperados y 2 casos que están en tratamiento en la actualidad; los contactos estrechos de estos últimos casos confirmados son 19; y se han descartado hasta el día de la fecha 112 casos”.

“El total de viajeros con aislamiento preventivo al día de la fecha es de 1.964 y han terminado este aislamiento preventivo 4.330 personas”, comentó.

Estado de los pacientes

Consultado sobre el estado de los dos pacientes que fueron diagnosticados como casos positivos de Covid-19 en Trelew, Puratich detalló que “el primer paciente se encuentra internado en Terapia Intensiva, con respirador mecánico, y ayer (domingo) hubo una mejoría en cuanto a su cuadro hemodinámico, por lo cual se le suspendieron parte de las drogas que estaba recibiendo”, mientras que “la otra persona hoy presentó un cuadro febril, pero tiene un buen estado general y por el momento se encuentra en su domicilio”.

Contactos estrechos

Sobre los contactos estrechos de estos casos positivos, el ministro de Salud explicó que “a estas 19 personas se les indicó un aislamiento obligatorio de 14 días y en ese período de aislamiento se les hará un monitoreo para ver la aparición o no de síntomas”, precisando que “el momento de hacer el hisopado depende de la evolución médica de cada una de estas personas y es siempre anterior a otorgar el alta”.

Investigación epidemiológica sobre la fuente de contagio en Trelew

Por otro lado, el titular de la cartera sanitaria provincial se refirió a la exhaustiva investigación epidemiológica que se está llevado adelante para tratar de determinar la fuente de contagio del primer caso positivo de Covid-19 identificado en Trelew. “Se han hecho desde el punto de vista epidemiológico todos los árboles (redes) para tratar de llegar a ese lugar y hasta ahora toda la información que se ha relevado no nos ha permitido llegar al caso índice”, manifestó.

En tal sentido, “si nosotros no nos hemos comunicado con alguna persona que haya tenido contacto estrecho con el primer paciente, previo a la enfermedad, le pedimos que por una cuestión de responsabilidad social se ponga en contacto con el Ministerio de Salud, para que nosotros también lo podamos incorporar en la investigación que estamos haciendo”, sostuvo Puratich, quien puntualizó que esta solicitud es especialmente importante en el caso de las personas que recientemente hayan viajado procedentes del exterior o de zonas de riesgo dentro del propio país.

“Todas las personas que fueron referidas por estos dos casos son los que hoy tenemos como contactos estrechos y las que estamos estudiando”, aclaró.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 5 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.