Menna pide al jefe de Gabinete de Nación que se rehabilite “de manera inmediata” el servicio del Correo Oficial en Gobernador Costa

Para ello, el diputado nacional presentó este viernes un proyecto de Resolución en el Congreso. Además solicita que se aumente la dotación de personal en esa sucursal y en la de la vecina José de San Martín. La sucursal de Gobernador Costa se encuentra sin servicio porque su único empleado está en aislamiento social preventivo y obligatorio en Trelew.

Chubut12 de junio de 2020RedacciónRedacción

El diputado nacional chubutense Gustavo Menna presentó un proyecto de Resolución en el Congreso por el cual pidió que el jefe de Gabinete de ministros de la Nación intervenga para rehabilitar de “manera inmediata” el Correo Oficial en la localidad de Gobernador Costa, cuyo servicio se encuentra suspendido desde hace diez días. El pedido incluye la dotación de mayor personal a esa dependencia, y a la de la vecina José de San Martín.

La iniciativa se basa en el hecho de que el único empleado de la sucursal del Correo Oficial de la República Argentina S.A. en Gobernador Costa se encuentra en Trelew donde debe cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio por 14 días, ya que viajó a esa ciudad en el momento en el que se la declaró de transmisión comunitaria del virus.

El proyecto, presentado este viernes bajo el número de expediente 2805-D-2020, tuvo como cofirmantes a los diputados Roxana Reyes (Santa Cruz), Lorena Matzen (Río Negro), Karina Banfi (Buenos Aires), Gabriela Lena (Entre Ríos), Álvaro de Lamadrid (CABA), Brenda Austin (Córdoba), Estela Regidor (Corrientes) y José Luis Riccardo (San Luis).

Al fundamentar el reclamo, Menna reseñó que “el Correo Oficial de la República Argentina S.A., como prestador oficial del servicio público postal, telegráfico y monetario, nacional e internacional de nuestro país, es una Sociedad Anónima cuyo único accionista es el Estado argentino y se encuentra bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros”.

El Correo cuenta “con una red de más de 1.400 sucursales y unidades postales diseminadas por todo el país, siendo la única empresa con llegada a todos los domicilios, habitantes y organizaciones argentinas”, agregó el diputado.

“Sin embargo -explicó- existen ciertas deficiencias del servicio brindado por el Correo Argentino que se manifiestan con mayor intensidad en el contexto de pandemia global que atravesamos”.

En el caso de Gobernador Costa, dijo, “actualmente, este servicio esencial se encuentra suspendido porque el único empleado con el que cuenta la empresa está cumpliendo aislamiento obligatorio por haber viajado a la localidad de Trelew, declarada ciudad de transmisión comunitaria del virus SARS-CoV-2”.

Así, “hasta tanto el trabajador no finalice el aislamiento, la sucursal permanecerá cerrada y la sucursal vecina de José de San Martín -ubicada a solamente 12 kilómetros- tiene un servicio reducido por circunstancias similares”.

Ante ello, las autoridades locales de Gobernador Costa, precisó Menna, “vienen reclamando un aumento en la dotación del personal de la sucursal, debido a que el servicio se suspende por enfermedad, licencia o cualquier otra vicisitud que pueda afrontar el único empleado”.

Y agregó que “hasta hace unos meses, la empresa sostenía relaciones laborales con otros empleados que podían realizar reemplazos, pero actualmente ya no cuenta con esta posibilidad y lo mismo ocurre con la vecina localidad de José de San Martín”.

Menna explicó que “el servicio de correos resulta imprescindible” en este tipo de localidades del interior chubutense, “donde los vecinos necesitan recibir paquetería con remedios, artículos de primera necesidad y, fundamentalmente, cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia”.

Por ello, concluyó Menna, “resulta fundamental que el Poder Ejecutivo Nacional intervenga en forma urgente, ante el Correo Oficial de la República Argentina S.A. como sociedad bajo su órbita, con el objeto de incrementar el número de empleados en las sucursales de Gobernador Costa y José de San Martín, cuyos servicios se están brindando de manera deficiente o, en el peor de los casos, se suspenden temporalmente”.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.