Menna pide al jefe de Gabinete de Nación que se rehabilite “de manera inmediata” el servicio del Correo Oficial en Gobernador Costa

Para ello, el diputado nacional presentó este viernes un proyecto de Resolución en el Congreso. Además solicita que se aumente la dotación de personal en esa sucursal y en la de la vecina José de San Martín. La sucursal de Gobernador Costa se encuentra sin servicio porque su único empleado está en aislamiento social preventivo y obligatorio en Trelew.

Chubut12 de junio de 2020RedacciónRedacción

El diputado nacional chubutense Gustavo Menna presentó un proyecto de Resolución en el Congreso por el cual pidió que el jefe de Gabinete de ministros de la Nación intervenga para rehabilitar de “manera inmediata” el Correo Oficial en la localidad de Gobernador Costa, cuyo servicio se encuentra suspendido desde hace diez días. El pedido incluye la dotación de mayor personal a esa dependencia, y a la de la vecina José de San Martín.

La iniciativa se basa en el hecho de que el único empleado de la sucursal del Correo Oficial de la República Argentina S.A. en Gobernador Costa se encuentra en Trelew donde debe cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio por 14 días, ya que viajó a esa ciudad en el momento en el que se la declaró de transmisión comunitaria del virus.

El proyecto, presentado este viernes bajo el número de expediente 2805-D-2020, tuvo como cofirmantes a los diputados Roxana Reyes (Santa Cruz), Lorena Matzen (Río Negro), Karina Banfi (Buenos Aires), Gabriela Lena (Entre Ríos), Álvaro de Lamadrid (CABA), Brenda Austin (Córdoba), Estela Regidor (Corrientes) y José Luis Riccardo (San Luis).

Al fundamentar el reclamo, Menna reseñó que “el Correo Oficial de la República Argentina S.A., como prestador oficial del servicio público postal, telegráfico y monetario, nacional e internacional de nuestro país, es una Sociedad Anónima cuyo único accionista es el Estado argentino y se encuentra bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros”.

El Correo cuenta “con una red de más de 1.400 sucursales y unidades postales diseminadas por todo el país, siendo la única empresa con llegada a todos los domicilios, habitantes y organizaciones argentinas”, agregó el diputado.

“Sin embargo -explicó- existen ciertas deficiencias del servicio brindado por el Correo Argentino que se manifiestan con mayor intensidad en el contexto de pandemia global que atravesamos”.

En el caso de Gobernador Costa, dijo, “actualmente, este servicio esencial se encuentra suspendido porque el único empleado con el que cuenta la empresa está cumpliendo aislamiento obligatorio por haber viajado a la localidad de Trelew, declarada ciudad de transmisión comunitaria del virus SARS-CoV-2”.

Así, “hasta tanto el trabajador no finalice el aislamiento, la sucursal permanecerá cerrada y la sucursal vecina de José de San Martín -ubicada a solamente 12 kilómetros- tiene un servicio reducido por circunstancias similares”.

Ante ello, las autoridades locales de Gobernador Costa, precisó Menna, “vienen reclamando un aumento en la dotación del personal de la sucursal, debido a que el servicio se suspende por enfermedad, licencia o cualquier otra vicisitud que pueda afrontar el único empleado”.

Y agregó que “hasta hace unos meses, la empresa sostenía relaciones laborales con otros empleados que podían realizar reemplazos, pero actualmente ya no cuenta con esta posibilidad y lo mismo ocurre con la vecina localidad de José de San Martín”.

Menna explicó que “el servicio de correos resulta imprescindible” en este tipo de localidades del interior chubutense, “donde los vecinos necesitan recibir paquetería con remedios, artículos de primera necesidad y, fundamentalmente, cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia”.

Por ello, concluyó Menna, “resulta fundamental que el Poder Ejecutivo Nacional intervenga en forma urgente, ante el Correo Oficial de la República Argentina S.A. como sociedad bajo su órbita, con el objeto de incrementar el número de empleados en las sucursales de Gobernador Costa y José de San Martín, cuyos servicios se están brindando de manera deficiente o, en el peor de los casos, se suspenden temporalmente”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.