Elaboran protocolos sanitarios destinados a la actividad turística en Madryn

Distintos sectores mantuvieron una reunión con el objetivo de coordinar el proceso de elaboración de protocolos sanitarios para la actividad turística en la provincia.

Sociedad13 de junio de 2020RedacciónRedacción
PROTOCOLOS SANITARIOS DESTINADOS A LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), se reunieron con representantes de la Secretaría de Turismo Municipal de Puerto Madryn, la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés y agencias de turismo mayoristas con el objetivo de coordinar el proceso de elaboración de protocolos sanitarios para la actividad turística en la provincia.

El encuentro se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) y del mismo participó la directora de Calidad del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia, Gissela Huayquimilla; los directores Comercial, Héctor Riccardolo y Operativo Martín Liendo; la jefa del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, Flavia Ituarte; responsables del Área Turismo Municipal y de Agencias Marítimas.

Seguridad y confianza

La directora de Calidad del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, Gissela Huayquimilla señaló que  "desde la Subsecretaria de Turismo estamos llevando adelante el trabajo de coordinación para la elaboración de los protocolos para las distintas actividades turísticas que se desarrollan en todo el territorio provincial, principalmente todo lo que tiene que ver con nuestras áreas naturales protegidas que son de uso turístico".

"Con respecto a la modalidad de visita, hoy no podemos definir nada porque al momento de la apertura de la actividad no sabemos qué medidas estarán vigentes. Sí pensamos en el  distanciamiento, el lavado de manos, la ventilación, el uso de tapabocas, pero desconocemos los próximos pasos en materia de sanidad", indicó la directora.

Temporada de cruceros

En ese sentido, Huayquimilla precisó que "en relación a los cruceros aún no hay protocolos internacionales, de hecho las navieras están solicitando a los destinos que indiquen cuales son los protocolos a seguir".

“Acordamos volver a reunirnos, ya que en agosto se abre la temporada en Europa,  ellos establecerán los primeros parámetros y veremos que se toma y que no en base a las características de los puertos y las ciudades", agregó la funcionaria.

Por último, Huayquimilla  detalló que "desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas estamos impulsando los protocolos que tendrán como eje principal la comunidad receptora, el empleado y el visitante en el marco de la sustentabilidad porque el turista que viaje después de esta pandemia buscará espacios naturales abiertos y Chubut es referente en la conservación". 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.