Chubut: La reestructuración de la deuda impactará positivamente sobre los ingresos por regalías petroleras

Así lo afirmo el gobernador Arcioni, quien se mostró confiado que en este caso se aprobará el proyecto de ley de restauración de la sostenibilidad de la deuda, tomada en dólares a través de los bonos BOCADE y BOPRO.

Chubut13 de junio de 2020RedacciónRedacción
Arcionireestruct

La alternativa de alcanzar éxito en el proceso de reestructuración de la deuda pública en dólares que posee Chubut posibilitará lograr una oxigenación de las finanzas públicas, hasta fin de año, toda vez que dejarían de impactar negativamente sobre los ingresos de regalías hidrocarburíferas los pagos de intereses y capital.

Para que ello suceda la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley de restauración de la sostenibilidad de la deuda, que posibilitará al gobierno formalizar las negociaciones con los acreedores externos.

La posibilidad de reestructurar la deuda pública, específicamente la correspondiente a los bonos en dólares BOCADE y BOPRO, ya fue planteada por el gobierno provincial en los años 2018 y 2019. Pero en esas oportunidades la iniciativa no tuvo éxito entre los diputados provinciales de ese período.

En esta oportunidad el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se mostró más optimista respecto de la sanción legislativa del proyecto. Además el mismo ya empezó a ser debatido entre el propio mandatario y el equipo de economía con los legisladores provinciales de todos los bloques.

“Nos urge la aprobación de la reestructuración de la deuda pública”, afirmó Arcioni, quien además recordó que dicha posibilidad no se alcanzó en los años 2018 y 2019 y confió que esta vez sí se logrará.

“Hoy pensamos que sí”, confió el mandatario ante los periodistas en Casa de Gobierno. A la vez recordó que dicha tarea vinculada a la renegociación de la deuda en dólares se está realizando en sintonía con el equipo del Ministerio de Economía de la Nación, que encabeza Martín Guzmán.

Esta semana que pasó se realizó una reunión, en algunos casos presenciales y otros de manera virtual, en la que se empezaron a evacuar las primeras dudas que pudieran surgir desde el ámbito legislativo. Y en esa línea habrá otros encuentros similares entre el Ejecutivo Provincial y los representantes del Poder Legislativo.

Propuesta sustentable

La expectativa en el Gobierno es arribar a una propuesta sustentable alcanzando el objetivo de que “el perfil de pagos de la deuda reestructura sea compatible con el perfil de superávit fiscal de la Provincia”, teniendo en cuenta que el Estado Provincial experimenta un “severo déficit”.

Aún en las hipótesis  más extremas de proyectar ajustes en las áreas más sensibles llevará de dos a tres años comenzar a tener los niveles de superávit y la consecuente “capacidad  real de pago”.

El equipo de Economía provincial se encuentra realizando proyecciones a cinco años sin considerar pagos de servicios de deuda externa, a fin de elaborar una propuesta sustentable.

En ese orden, la tarea está orientada a la realización de una propuesta que “no sea dura, sino realista, y adecuada al sendero de recuperación fiscal que la Provincia pueda llevar adelante”.

“Una vez aprobados los supuestos de las proyecciones y la propuesta consistente con las posibilidades fiscales de la Provincia, las presentaremos ante la Unidad de Reestructuración de Deuda, con la que ya estamos en contacto”, confirmó el ministro Antonena.

Agregó que “cuando contemos con el visto bueno de la Unidad comenzaremos la tarea de explicación de la realidad de la Provincia y la racionalidad de la propuesta a los tenedores de bonos”.

Pagos

El proyecto girado por el Ejecutivo Provincial a la Legislatura prevé que el primer pago de la cuota de amortización de capital se deberá realizar dentro del ejercicio 2023, es decir antes de que finalice el actual período del gobernador Arcioni.

En ese orden, el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, explicó que “el proyecto deja en claro, en principio, la necesidad que tiene Chubut de enmarcarse en la sustentabilidad de la deuda en el mediano y largo plazo. Tenemos una deuda que supera los 700 millones de dólares. Se trata  del reperfilamiento de dos títulos; uno el BOCADE por 650 millones de dólares  y el Bono Programa de Obra Pública de Chubut (BOPRO)”.

Indicó que se busca llegar a “una mejor estructura en tiempos de devolución que permita mejorar la situación del déficit que tenemos”.

Sintonía con Nación 

Arcioni valoró la reunión que mantuvo el ministro Antonena con los diputados provinciales de todos los bloques y expresó que “una vez más se aclararon las dudas respecto del proyecto de ley”.

“Me parece que se evacuaron todas las dudas, esperaremos las sesiones ordinarias para su tratamiento y continuar de manera formal con las negociaciones que estamos llevando adelante”, confirmó Arcioni.

Si bien Arcioni volvió a poner de manifiesto que la situación de la economía provincial es “muy delicada”, se mostró confiado en que la aprobación por parte de los legisladores “podremos llegar a buen puerto y esto será muy beneficioso para la provincia”.

 “Necesitamos el compromiso de todos, hoy más que nunca la provincia necesita de la reestructuración”, aseguró Arcioni.

Regalías por el piso

Uno de los fundamentos de la reestructuración de la deuda es la abrupta caída de los ingresos por regalías petroleras, además de otros ingresos como coparticipación e ingresos propios. Además del impacto de la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19.

Los ingresos habituales de Chubut por regalías hidrocarburíferas rondaban en los mejores meses unos 1.900 millones de pesos, y las caídas sucesivas fueron ubicando dichos recursos en 1.600 millones hasta llegar a la abrupta reducción de los últimos meses.

“El mes anterior luego de pagar la deuda y de coparticipar con los municipios, a la provincia del Chubut le quedaron 55 millones de pesos”, cuantificó Arcioni precisar los alcances de la caída del precio internacional del petróleo.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.