Chubut: Salud continúa los trabajas para contener el brote de contagios de Covid-19

El titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich, destacó el hecho de que en la ciudad de Trelew “el último caso registrado sin nexo epidemiológico es con fecha 2 de junio, por lo que ya ha pasado todo un ciclo de 14 días sin la aparición de casos por fuera de los casos previstos”, lo cual “es una buena noticia”.

Sociedad16 de junio de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200616-WA0014

El ministro de Salud, Fabián Puratich, se refirió al nuevo parte epidemiológico sobre la situación del COVID-19 en Chubut y destacó que “todos los testeos que se hicieron este lunes (un total de 20) en las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, dieron negativos”, lo cual “es algo muy importante, porque implica que se está haciendo una buena contención del brote” de casos positivos.
Los datos fueron brindados por el funcionario en el marco de una conferencia de prensa que encabezó el gobernador Mariano Arcioni en Rawson, en Casa de Gobierno, junto a otros ministros del gabinete provincial.
Parte epidemiológico provincial
En diálogo con la prensa, el ministro Puratich indicó que “en el día de ayer (lunes) se confirmaron 8 nuevos casos positivos de Covid-19 en el Área Programática Comodoro Rivadavia, por lo tanto al día de la fecha tenemos 73 casos confirmados en nuestra provincia”.
“Los 8 nuevos casos que se diagnosticaron en Comodoro Rivadavia son contactos estrechos de anteriores casos y se encuentran relacionados al brote”, aclaró.
A su vez, el titular de la cartera sanitaria precisó que “tenemos 354 contactos estrechos relacionados con los casos positivos que se han producido en estos últimos días”.

Trelew: 14 días sin casos sin nexo epidemiológico

Consultado por la situación de la ciudad de Trelew, Puratich explicó que “el último caso registrado sin nexo epidemiológico es con fecha 2 de junio, por lo que ya ha pasado todo un ciclo de 14 días sin la aparición de casos por fuera de los casos previstos”, lo cual “es una buena noticia”.
“Tenemos que seguir en esta situación para poder sacar a Trelew de la circulación comunitaria, para eso vamos a necesitar que se cumplan dos ciclos de contagio, es decir 14 días más”, señaló.

Estado de salud de los pacientes

Consultado por el estado de salud de los pacientes que están cursando la enfermedad, el ministro de Salud comentó que “la gran mayoría de los pacientes son leves, muchos de esos pacientes están en sus hogares, algunos están en centros intermedios y otros internados por otras cuestiones, más que nada desde el punto de vista social”.
“En el Hospital de Trelew hay un paciente en Terapia Intensiva, que sigue con respiración mecánica, y un paciente en la sala general; y en el Hospital de Puerto Madryn también hay una paciente femenina, diabética, que fue uno de los casos que se detectó que no tiene nexo epidemiológico, por una descompensación diabética, que está evolucionando favorablemente”, precisó.

Testeos negativos

Asimismo, Puratich señaló que “en el fin de semana se trabajó muy fuerte, sobre todo en la búsqueda activa de pacientes sintomáticos y en el estudio de los contactos estrechos”, y destacó que “todos los testeos que se hicieron este lunes (un total de 20) en las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, dieron negativos”, lo cual “es algo muy importante, porque implica que se está haciendo una buena contención del brote”.
“Que solo aparezcan casos positivos que estén dentro de estos más de 300 contactos estrechos que tenemos en aislamiento, es una buena noticia. Hay malas noticias cuando aparecen por fuera de esos contactos estrechos”, reflexionó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.