Chubut: Se rehabilitó el normal funcionamiento de todos los puertos

Gremios y cámaras empresarias de la pesca presentaron un protocolo y fue aprobado por el Ministerio de Salud. Los trabajadores deberán dar estricto cumplimiento a las normas de protección vigentes y el nuevo protocolo. Arcioni firmó el decreto que habilita la actividad.

Chubut23 de junio de 2020RedacciónRedacción

El Gobierno del Chubut habilitó hoy mediante un decreto el normal funcionamiento de los puertos de todo el territorio provincial, con el cumplimiento del protocolo que fue elaborado por los diferentes sectores de la actividad pesquera y que fue aprobado por el Ministerio de Salud.

Así quedó plasmado en el decreto N° 515 que firmó el gobernador Mariano Arcioni y que establece que “las personas deberán desarrollar la actividad alcanzada por el presente decreto cumpliendo estrictamente las normas de conductas generales de protección vigentes y el nuevo protocolo aprobado por el Ministerio de Salud y demás normas nacionales y provinciales vigentes”.

Para que ello sea posible se elaboró un “protocolo de actuación que deberá observarse para el despacho de buques pesqueros en procura de mantener el desarrollo económico del sector pesquero, asegurando la sustentabilidad de los trabajadores y de las empresas”.

Formaron parte del acuerdo para implementar dicho protocolo: El Sindicato Unido Portuario Argentino (SUPA), el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), la Cámara de Servicios Portuarios del Este del Chubut (CASEPEC), la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo  y la Asociación de Pescadores Artesanales de Rawson.

La actividad había sido suspendida mediante el decreto 493 ante la aparición días atrás de casos positivos de Covid-19 que “involucró a las ciudades costeras de la provincia y a otras de cercanía, vinculadas por la actividad pesquera desarrollada entre sus puertos”.

En los considerandos del decreto se recordó que el gobierno nacional definió a la pesca como una actividad “esencial”, por considerarla “un sector de producción de gran importancia en la economía del país y en el abastecimiento de alimentos a su población”.

A través de este decreto, Arcioni dejó sin efecto la suspensión actividades que se había dispuesto por 14 días en todos los puertos provinciales (artículo 10, decreto 493), ya que se había determinado que a los siete días se realizaría una evaluación de “la trayectoria de la enfermedad y la situación sanitaria imperante”.

Durante la suspensión de las actividades en los puertos se realizó un análisis integral de la situación y “el arduo trabajo del personal de salud posibilitó que se pudiera tener un panorama concreto de los contagios por contacto estrecho con las personas afectadas a la actividad pesquera, y las autoridades provinciales de Pesca y Salud entienden que la actividad puede rehabilitarse”.

Para que ello sea posible se elaboró un “protocolo de actuación” que deberá observarse para el despacho de buques pesqueros “en procura de mantener el desarrollo económico del sector pesquero, asegurando la sustentabilidad de los trabajadores y de las empresas”.

Los diferentes actores vinculados al sector de la pesca “pusieron de manifiesto su compromiso y solicitaron se deje sin efecto la suspensión dispuesta mediante el decreto 493, y presentaron ante la Secretaría de Pesca un protocolo consensuado elaborado sobre el protocolo aprobado por la Autoridad de Salud Nacional para despacho de buques, adaptándolo  a las particularidades  en que la actividad se desarrolla en la provincia del Chubut, para ser aplicado a partir de la rehabilitación de la actividad”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.