Compañía de riego: los intendentes de Dolavon y Gaiman junto al interventor del organismo acordaron trabajar en defensa de los productores locales

Además, se elaborará el proyecto de Ley para ser presentado en la Legislatura junto con el presupuesto para el año 2021.

Sociedad29 de junio de 2020RedacciónRedacción
Compañía de riego

Este lunes, en la Municipalidad de Dolavon, se reunieron el interventor de la Compañía de Riego del VIRCh, Esteban Parra, el gerente general Adrián Contreras, en intendente de la localidad de las norias, Dante Bowen, y de Gaiman, Darío James junto a presidente del Concejo Deliberante, Rubén Morgan.

En el encuentro acordaron trabajar en políticas que defiendan a los productores locales y en el nuevo proyecto de Ley para regularizar el organismo provincial.

El próximo viernes 3 de julio se realizará un nuevo encuentro presencial entre los intendentes de Dolavon, Gaiman y 28 de Julio, los representantes de la Compañía de Riego y, utilizando la plataforma virtual ZOOM, con los representantes de los municipios de Trelew, Rawson y del Gobierno Provincial.

Parra se refirió a la importancia de que el dinero que generan los productores no se vaya de la provincia y para eso valoró “la actitud de los intendentes que se involucraron para lograr la normalización de la Compañía de Riego”.

Por su parte, Contreras sostuvo que “debemos enfocarnos en la organización de los productores para que se generen pequeños consorcios y así resolver los inconvenientes que se generan en esos sectores” indicó el gerente general del ente encargado de la limpieza y dragado de los canales de riego en el Valle.

El jefe comunal de Dolavon manifestó la importancia de contar con un proyecto de Ley que beneficie a los productores y para eso “estamos en condiciones de hablar con los diputados de todos los bloques y con el secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner”.

Finalmente, Darío James se refirió a la importancia del diálogo con todos los sectores “para poder revertir la situación actual del organismo”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.