Menna quiere saber por qué Nación destinó $52.000 millones en asistencia financiera a Buenos Aires y a Chubut, nada

Para ello, el diputado nacional chubutense presentó un proyecto de Resolución acompañado por su par Ignacio Torres. Fundamentó que, hasta el 16 de junio, el Gobierno realizó transferencias por un total de casi 160 mil millones de pesos, discriminados en diferentes ítems. Buenos Aires recibió el 52% de las mismas, y ninguna otra jurisdicción recibió más del 5,8%. Las transferencias a Chubut, en profunda crisis y virtual cesación de pagos, fueron el 0,8%.

Chubut01 de julio de 2020RedacciónRedacción

El diputado nacional chubutense Gustavo Menna, del Interbloque UCR-Juntos por el Cambio, presentó este miércoles, junto a su par Ignacio Torres, un proyecto de Resolución con el objetivo de que el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación informe por qué el Gobierno envió a Buenos Aires más del 50% de los fondos discrecionales destinados a las provincias. Y, en particular, para saber si Nación tiene previsto asistir a Chubut, que atraviesa una de las peores crisis económicas de su historia, con dos meses de sueldo más el medio aguinaldo adeudado a los empleados provinciales.

Al fundamentar el proyecto -presentado bajo el número de expediente 3.242-D-2020- Menna indicó que, de los casi 160 mil millones de pesos que, en total, Nación transfirió a las provincias hasta el 16 de junio de 2020, el 52,5% fue para la Provincia de Buenos Aires, mientras que ninguna de las restantes jurisdicciones recibió más del 6%. De hecho, luego de Buenos Aires, la segunda provincia a la que se destinaron más fondos fue Córdoba, con el 5,8%.

“Según se desprende de la ejecución presupuestaria desarrollada por el Gobierno Nacional hasta el 16 de junio de 2020, los distintos ítems que comprenden las transferencias discrecionales de fondos nacionales a las provincias evidencian una inequidad patente que además denota una manifiesta arbitrariedad en el reparto de esos recursos”, indicó Menna.

Precisó que “de los 159.297 millones de pesos asignados y transferidos a los Estados provinciales hasta la fecha indicada, la Provincia de Buenos Aires fue beneficiada con 83.660 millones, un 52,5% del total, lo que expone un claro desbalance y desproporción con las restantes jurisdicciones”, y ejemplificó que “quien le sigue en la nómina es la Provincia de Córdoba, pero con transferencias por tan solo $ 9.306 millones, un 5,8%”.

Agregó Menna que, en el caso de las provincias patagónicas, Chubut recibió solo $ 1.229 millones, un 0,8%; Río Negro $ 1.691, un 1,1%; Santa Cruz, $ 2.191, un 1,4%; Tierra del Fuego $ 741 millones, un 0,5%; Neuquén $ 1.682 millones, un 1,1% y La Pampa $ 2.247 millones, un 1,4%.

Asistencia financiera

En tanto, el diputado nacional agregó también a su pedido de informes el dato de la asistencia financiera a las provincias donde, dijo, “más se aprecia la falta de equidad federal”.  

En este caso, “de un total de $ 55.259 millones distribuidos hasta mediados de junio, $ 52.643 millones fueron destinados a Buenos Aires”, mientras que, lejos, la segunda fue La Rioja con $ 2.433 millones; “otros siete Estados recibieron sumas irrisorias inferiores en todos los casos a $ 50 millones, y los restantes 15 distritos ni un solo peso”.

Especificó Menna que entre estos distritos que no recibieron ni un peso está Chubut, “pese padecer una severísima crisis financiera que implica que a todos sus empleados se les adeude dos salarios -en algún momento hubo agentes con tres salarios adeudados-, como así también el sueldo anual complementario del mes de junio”.

Además, en cuanto a los fondos destinados a financiar el déficit de las cajas jubilatorias provinciales de los 13 Estados que las conservan en sus jurisdicciones, 6 de ellos “no han recibido una sola remesa de los $ 16.912 que se llevan distribuidos hasta el presente. Entre ellas Chubut, que ha recibido cero pesos en franco contraste con los $ 6.000 millones transferidos a Buenos Aires”.

En cuanto a políticas alimentarias, un ítem sensible en el actual contexto de crisis agravado por la pandemia, Menna explicó que “las transferencias a las provincias totalizan $ 8.631 millones, de los cuales Buenos Aires acaparó $ 5.460, muy lejos de las que siguen en la nómina, que solo alcanzaron sumas inferiores a $ 500 millones y, nuevamente en este caso, de la Provincia del Chubut, que no recibió un solo peso”.  

“Ante semejante evidencia de centralismo y desprecio por la equidad federal se hace necesario que el jefe de Gabinete brinde las explicaciones y fundamentos de tan notorio desbalance en la distribución de los fondos federales”, dijo Menna.

El caso de Chubut

De manera particular, el proyecto de Resolución incluye la solicitud al jefe de Gabinete para que informe “qué acciones tiene previstas en relación a la situación que padece Chubut, que como es público y notorio, se encuentra en virtual cesación de pagos, con una abultadísima deuda financiera contraída casi en su totalidad en moneda extranjera, con las regalías hidrocarburíferas cedidas en garantía de esa deuda; adeudando dos meses de sueldos y el medio aguinaldo a todos sus empleados públicos, siendo el último salario que a la fecha han cobrado los agentes públicos el correspondiente al mes de abril”.

Explicó el legislador que “hasta el momento, la ayuda nacional a la Provincia ha sido prácticamente inexistente, solo $ 5.000 millones del programa aprobado por el decreto 352/2020, pero imputados como préstamo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial”.

Así, “esa asistencia implicó incrementar en $ 5.000 millones la deuda pública de la provincia ya que esos fondos deben ser reintegrados. Con una tasa de interés muy baja, es cierto, pero indexado por CER”.

Recordó, en este contexto, que, también junto a Torres, “el 8 de junio presentamos un proyecto de ley para disponer el otorgamiento de una asistencia no reintegrable de $ 30.000 millones a Chubut, bajo la modalidad de seis transferencias mensuales de $ 5.000 millones cada una, como forma de superar una situación que se presenta como desesperante”.

Aquella iniciativa fue fundada, agregó, “en lo que dispone el artículo 75 inciso 9 de la Constitución Nacional”, que “asume que más allá de la autonomía de cada provincia somos un solo país y constituye un deber de la Nación garantizar que todas las personas, vivan donde vivan, reciban en igualdad de condiciones servicios públicos básicos como educación, salud, infraestructura y energía eléctrica”.

“El artículo 75 inciso 9 de la Constitución es un llamado a no abandonar a su suerte a ninguna provincia, como hoy se lo está haciendo con Chubut”, enfatizó.

Y finalizó: “La comprobación de que hay disponibilidad de fondos para asistir a las provincias, pero que se han concentrado prácticamente en forma exclusiva en Buenos Aires, y la constatación de que en los ítems más relevantes, las asistencias financieras han sido totalmente nulas en lo que respecta a Chubut, imponen que el jefe de Gabinete también se pronuncie y dé cuentas de cuál es la estrategia que piensa adoptar para rescatar a una provincia que también es parte de la República Argentina”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.